Entra en servicio la nueva estación de tren de Albal, "símbolo de la reconstrucción tras la DANA"

0
283 lecturas

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha puesto este martes en servicio la nueva estación de Albal, en la que pararán 74 trenes diarios de las líneas C1 València-Gandia (34) y C2 València-Xàtiva-Moixent (40) de Cercanías de València y que permitirá conectar Albal con la capital valenciana y con las localidades de La Costera, La Safor y La Ribera.

nueva estacion tren AlbalLa inauguración de esta infraestructura estaba prevista para final de año, después de que se entregaran las obras al Ministerio en la mañana del 29 de octubre, día de la dana pero sufrió graves daños en las inundaciones, que han obligado a nuevas inversiones.

La secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, ha presidido el acto de inauguración de la estación, la número 66 del núcleo de Cercanías de València. Serrano ha estado acompañada por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; el actual alcalde José Miguel Ferris, el anterior alcalde Ramón Marí y por directivos de Renfe y Adif.

En total, se han invertido 6,7 millones de euros en construir esta nueva estación, que sufrió fuertes daños durante la dana, lo que ha obligado a destinar más fondos para repararla antes de su puesta en servicio, prevista inicialmente para finales del año pasado, según ha informado el Ministerio en un comunicado.

Así, los accesos, el paso inferior y los edificios se vieron anegados por lodo y materiales arrastrados por las fuertes lluvias y se dañaron los cerramientos y sistemas eléctricos, que hubo que reponer. También se limpiaron las vías de materiales, barro y vehículos. Adif actuó en la estación en el marco de los trabajos ejecutados para reparar y recuperar las infraestructuras ferroviarias dañadas por la riada en València.

nueva estacion tren AlbalLa estación, con dos vestíbulos situados a ambos lados de las vías, dispone de una máquina autoventa EVA en cada uno de ellos. Por su parte, los andenes, con una longitud de 210 metros cada uno, están comunicados por un paso inferior con 4 metros de anchura y una altura de 2,5 metros, dotado de escaleras y rampas de acceso.

Además, cuenta con un aparcamiento en sus inmediaciones, con capacidad para 74 vehículos (incluidas tres plazas reservadas para personas con movilidad reducida) y un espacio para estacionamiento de bicicletas. En total, en el exterior se ha urbanizado una superficie de más de 6.000 m2, que comprende zonas de circulación de vehículos y de tránsito peatonal, así como espacios ajardinados.

La nueva estación es fruto del convenio suscrito por Adif y el Ayuntamiento de Albal, por el cual los trabajos se han cofinanciado. Adif ha aportado el 57 por ciento de coste estimado de la inversión y el consistorio se ha hecho cargo del 43% del presupuesto de la obra y del 100% de las expropiaciones.

Entrega de obras el 29 de octubre, día de la DANA

foto familia nueva estacion tren AlbalLa secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, ha afirmado que esta estación contribuirá a "impulsar el uso del ferrocarril en la provincia al reforzar la capilaridad del servicio. Esta estación es un claro ejemplo de la apuesta del Ministerio y el Gobierno por la movilidad sostenible y las Cercanías. El incremento de la población en la zona ha hecho necesaria esta nueva infraestructura. La terminal descongestionará en horas punta las estaciones de Silla y Catarroja, dotando a Albal de la posibilidad de un acceso más sencillo al tren a sus vecinos y a los de alrededor".

Serrano ha querido "hacer público mi reconocimiento a todas las personas que han trabajado y que siguen trabajando en la recuperación de la movilidad y de las infraestructuras en València. Gracias a su trabajo, ha sido posible ponerla en servicio".

Por su parte, Bernabé ha subrayado que esta instalación "es una realidad después de muchos años de trabajo de distintos equipos municipales. La dana llegó justo el día en que se recepcionaba esta obra y fue quizá una de las estaciones, por no decir la que más, más dañada de todas las de la zona cero, con una afectación tremenda".

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha recordado que "en tres meses, algo más, podemos decir que el trabajo y el esfuerzo que ha hecho todo el equipo de Adif y de Renfe para conseguir que hoy todos los vecinos y vecinas de Albal puedan entrar en esta estación y puedan utilizar el servicio de Cercanías ha sido un trabajo extraordinario", ha expuesto, y les ha agradecido el "compromiso y dedicación".

Para Bernabé, "Albal y todos los municipios de la zona afectada también se merecen noticias tan buenas como esta y la apertura hoy de esta estación es el símbolo del nuevo inicio, de la nueva era para la provincia de Valencia, que es la de la reconstrucción". En esta línea, ha afirmado que "hoy estamos aquí todas las administraciones, todas las administraciones unidas por un único fin: que es que todos los valencianos y las valencianas recuperen la normalidad cuanto antes y que estemos incluso mejor que el 29 de octubre".

Fin a la espera para los vecinos de Albal

Por su parte, José Miguel Ferris ha destacado que los residentes en Albal "tras muchos años de espera y de promesas tendrán su estación y daremos un paso más para subsanar esa deuda histórica que teníamos con nuestros vecinos que verán reducido el tiempo que tardan en llegar a València y estarán conectados con otros muchos destinos sin tener que usar vehículos particulares".

Además, Ferris ha subrayado que este anuncio "viene acompañado de más novedades y mejoras, ya que próximamente se pondrá en marcha un servicio de autobús que servirá de lanzadera y que conectará el centro de la localidad con la estación. Ha sido una petición expresa para que a nuestros vecinos les cueste menos llegar a la nueva estación, y agradecemos que haya sido escuchada".

También se ha congratulado de este hecho el que fuera alcalde socialista de Albal entre 2003 y 2023, Ramón Marí, quien ha recalcado que, con esta puesta en marcha, se da respuesta a una "reivindicación histórica, que ha costado materializar casi dos décadas, desde que comenzamos a exigirla".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí