El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha un nuevo dispositivo para reforzar la presencia policial en las zonas de mayor afluencia turística, con agentes specially trained en idiomas y protocolo intercultural. Este servicio, presentado por la alcaldesa María José Catalá, junto a ediles y el jefe de la Policía Local, se implementará en la Plaza de la Reina, la Plaza del Ayuntamiento y la zona del Mercado Central, y se mantendrá de forma permanente durante todo el año.
La iniciativa busca un doble objetivo: prevenir delitos menores (como hurtos y venta ambulante ilegal) y reforzar la orientación a visitantes y residentes. Catalá ha subrayado que este refuerzo es "necesario" en puntos clave de la ciudad con alta afluencia y donde suelen cometerse pequeños delitos. "Tenemos que lanzar un mensaje tanto para los vecinos como para cualquier persona que visite València: somos una ciudad segura. Estamos haciendo un esfuerzo importante", afirmó la alcaldesa.
Más presencia y atención especializada
El dispositivo contará con dos agentes patrullando a pie en la Plaza del Ayuntamiento, dos en la zona del Mercado Central y la Lonja, y dos agentes con una Unidad Móvil Rotulada y de Atención Directa en la Plaza de la Reina, operando los siete días de la semana, de 9:30 a 22:00 horas. Estos agentes, con formación específica en idiomas y atención al ciudadano, garantizarán la convivencia, prevendrán delitos y mediarán en conflictos.
La alcaldesa también destacó que esta medida contribuirá a evitar "conductas indebidas" que puedan afectar el patrimonio y a disuadir la venta ilegal. Asimismo, resaltó la satisfacción de los vecinos por la mayor presencia policial.
Catalá afirmó que este nuevo servicio es "un paso más en nuestro compromiso con la seguridad de quienes vivimos aquí y de quienes nos visitan. Una València segura es una València más habitable, más atractiva y más próspera". En este sentido, la alcaldesa hizo hincapié en la caída del 11,3% de la criminalidad en València durante el primer trimestre de 2025 respecto al año anterior, un descenso que duplica el de Madrid y Barcelona.
Críticas de Compromís por la "perversión de la idea"
Por su parte, el concejal de Compromís, Ferran Puchades, ha criticado la iniciativa, argumentando que "pervertirá la idea" de una policía turística. Aunque su grupo propuso hace dos años una unidad policial para inspeccionar apartamentos turísticos ilegales y controlar las "externalidades negativas del turismo", Puchades considera que Catalá convertirá a los agentes en "personal de bienvenida para visitantes".
"El tiempo que nuestros agentes estén haciendo de puntos de información turística es tiempo que no estarán protegiendo a los valencianos y valencianas", señaló Puchades, acusando al gobierno municipal de ver la ciudad "con ojos de turista, no de vecina" y de priorizar el turismo "por delante de los valencianos".