La alta temperatura del agua del mar que oscila entre los 27 y 28 grados durante estos últimos días ha provocado un ligero ascenso de avistamiento de medusas en la playa de Puçol. Las continuas olas de calor, coincidiendo con finales del mes de agosto, han hecho que sea cada vez más frecuente ver a este animal, por lo que algunos bañistas se han visto alertados, incluso teniendo que salir del agua.
El tipo de medusa que está apareciendo actualmente en las costas del Mediterráneo y, concretamente en las playas del municipio, es la Cotylorhiza Tuberculata, comúnmente conocida como medusa huevo frito por su apariencia. En ocasiones también se reportan avistamientos de medusas blancas, que sí que suponen más peligro por su picadura.
Actualmente en las costas de Puçol está habiendo una concentración de este tipo de medusas que el servicio de socorrismo está controlando y teniendo en cuenta para alertar a los bañistas, alerta que se realiza con el izado de la bandera de medusas.
El veneno de este animal no supone un riesgo grave para la salud humana debido a su baja toxicidad, aunque las células urticantes de las medusas huevo frito, llamadas 'cnidocistos', pueden provocar irritación y sensación de ardor en la piel al entrar en contacto con ella, según la sensibilidad dermatológica de cada persona. Estas células se activan como mecanismo de defensa ante posibles depredadores o al rozar accidentalmente con los bañistas.
Conciencia entre los bañistas
No obstante, hay que tener precaución cuando existe un gran número de medusas, pues aunque no suponga un grave riesgo, la peligrosidad puede aumentar cuando se sufren diversas picaduras simultáneas.
José Vicente Rico, subdirector de Provita, empresa responsable de salvamento y socorrismo en la playa de Puçol, afirma que "es importante que los bañistas estén concienciados al encontrarse con estas medusas o cualquier otro animal marino, y que ningún animal se puede sacar de su hábitat natural, por lo que rogamos que se tenga paciencia y que, en caso necesario, se salga del agua para evitar molestar a los animales".
En la ordenanza municipal reguladora del uso y aprovechamiento de la playa y su entorno no constan estos hechos como infracción, aunque a nivel estatal la unidad del SEPRONA de la Guardia Civil sí que tiene en cuenta y es competente para todo lo concerniente sobre estas posibles sanciones medioambientales.
Por parte del equipo de salvamento y socorrismo, Rico asegura que "todos los avistamientos los reportamos a MedusApp, una aplicación en la cual puedes registrar el tipo de medusa que se avista con dos fines concretos, conocer la medusa que se está viendo por parte del usuario y conocer también la peligrosidad de la especie; así como ayudar en la investigación marina de este tipo de animales, cualquiera puede descargarse esta aplicación y obtener información y contribuir a la investigación".