La Sección de Playas de la Diputació de València ha adaptado dos herramientas, denominadas “canyers”, que se enganchan al tractor y arrastran fácil y rápidamente las cañas, acumulándolas hasta un punto concreto donde las brigadas solo tienen que depositarlas en un remolque.
Estos restos de cañas son finalmente depositados en la arena de las playas alterándolas y ocasionando, cuando la acumulación es importante, un gran problema en los municipios.
Las máquinas limpiadoras no están preparadas para su retirada, de forma que es un trabajo que hay que hacer manualmente con brigadas municipales que con rastrillos van amontonándolas para que un tractor las lleve hasta el punto de depósito fijado por el municipio. Este trabajo representa un gasto económico y de tiempo elevado, además de ser muy poco eficiente y complicarse a medida que pasan los días, puesto que las cañas cada vez están más sepultadas y cuesta más sacarlas.
Estas herramientas o “canyers” se suman a la maquinaria de la que dispone la Sección, es decir, 17 tractores, 16 máquinas limpiadoras y 3 camiones de transporte de residuos.
En este sentido, hay que señalar que el último temporal, a pesar de que no ha provocado una acumulación considerable de cañas de manera general en nuestras playas, sí que ha dejado un buen puñado en Tavernes de la Valldigna, tanto en la Goleta como en la playa urbana y en els Marenys, donde por primera vez se ha hecho uso de un canyer.