La Clóchina Valenciana protagoniza la fiesta en el Mercado del Cabanyal con 4.000 raciones gratuitas

0
44 lecturas

Mercavalència, con el apoyo de la Concejalía de Mercados del Ayuntamiento de València y la Fundación Visit València, organiza este sábado 5 de julio la III Entrada de la Clóchina en el Mercado del Cabanyal. Esta cita gastronómica, "muy querida por el vecindario", regresa después de cuatro años de ausencia para llenar de sabor, música y tradición el popular mercado.

 

La jornada se desarrollará de 10:30 a 14:00 horas y servirá para reivindicar el producto de proximidad y el papel social de los mercados municipales. Se prepararán y distribuirán más de 4.000 raciones gratuitas de clóchina valenciana, un producto cultivado en las bateas del Puerto de València y cedido por Clóchina de Valencia. Para poder degustar estas raciones, será necesario presentar un ticket de compra realizado ese mismo sábado en cualquiera de los puestos del Mercado del Cabanyal, fomentando así el comercio local.

 

Cocina en directo, música y actividades para todos

La Fundación Visit València ha organizado espectaculares cocinados en directo a cargo de los equipos de cocina de La Sastrería y Original Paella. Estos proyectos gastronómicos locales compartirán recetas tradicionales y creativas con clóchina valenciana, además de ofrecer trucos y consejos para aprovechar al máximo este "tesoro del Mediterráneo".

Desde primera hora, la plaza del mercado estará amenizada con música en directo, talleres infantiles y actividades para todos los públicos. Como broche final, de 12:00 a 14:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de un concierto sorpresa.

El concejal de Mercados, Santiago Ballester, ha destacado que iniciativas como esta demuestran el "trabajo conjunto entre el Ayuntamiento, Mercavalència y la Fundación Visit València, poniendo en valor los mercados municipales como espacios de encuentro, cultura gastronómica y comercio local". Además, ha señalado que la celebración pone "en el centro el producto de proximidad, como la clóchina valenciana, y se fomenta el consumo responsable y de calidad en nuestros barrios".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí