El futuro bulevar García Lorca cubrirá la playa de vías del Parc Central de València y la transformará en un espacio verde de 49.000 metros cuadrados y un kilómetro de longitud. La reurbanización del entorno contempla un espacio totalmente naturalizado, sin recorridos longitudinales de vehículos, sino accesos de entrada y salida a los bloques de edificios en bucle; aceras de entre 6 y 12 metros, y dos carriles bici bidireccionales de tres metros de anchura, en ambos laterales.
El Ayuntamiento aprovechará las obras del canal de acceso ferroviario a la ciudad, que arrancarán entre finales de 2022 y principios de 2023 y costarán 400 millones de euros, para crear un corredor verde, que conectará los barrios del sur y se prolongará hasta el nuevo y renaturalizado cauce del Túria. El alcalde, Joan Ribó, junto con la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, y el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha presentado la planta viaria y los planes de renaturalización del proyecto, con el que se pretende “hacer una ciudad más verde, saludable y sostenible”.
Por su parte, la vicealcaldesa y titular de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha incidido en la oportunidad que suponen las obras del canal de acceso, que soterrarán todas las líneas de Cercanías y alta velocidad de entrada en la ciudad y permitirán derribar el puente de Giorgeta. Está previsto que los trabajos, con un presupuesto de 400 millones de euros —de los que el gobierno de España aportará el 50 %; el Ayuntamiento, 100.000 millones de euros, y la Generalitat, el resto—, arrancan entre finales de 2022 y comienzos de 2023, y se prolongan hasta el año 2007, en nueve fases. La reurbanización del bulevar García Lorca se desarrollará en paralelo a la ejecución de estas fases y formará parte del corredor verde València Sud, que conectará el centro de la ciudad, desde el Parc Central, hasta el nuevo distrito innovador de Vara de Quart y el nuevo cauce del río Turia. El consistorio convocará un concurso de ideas para esta infraestructura, con la que los barrios del sur quedarán unidos en “la gran transformación urbana del sur de la ciudad que quedaba pendiente desde hace más de cuarenta años”.