El alcalde de València, Joan Ribó, ha hecho este miércoles un llamamiento a personas autónomas y pequeñas empresas para que soliciten las ayudas gestionadas por el Ayuntamiento para paliar las consecuencias de la pandemia. “Sabemos que lo están pasando mal y por eso estamos haciendo un gran esfuerzo para ayudar desde el municipio a todos estos sectores, que ampliaremos en un futuro a otros”. Así se ha pronunciado el primer edil al acabar la Junta de Gobierno Local, convocada con carácter extraordinario y urgente para aprobar la concesión de las primeras prestaciones del Plan Resistir a 2.091 beneficiarios por importe de cerca de 5,2 millones de euros.
La Junta de Gobierno Local convocada hoy con carácter extraordinario y urgente ha aprobado esta mañana la concesión de las primeras ayudas del Plan Resistir a 2.091 personas autónomas y pequeñas empresas, fundamentalmente del sector de la hostelería y turismo —un 83,5 %—, por importe de cerca de 5,2 millones de euros. El alcalde ha resaltado que el plazo para pedir estas prestaciones “todavía está abierto hasta el próximo 3 de marzo y ya hemos empezado a conceder estas ayudas”. “Lo hemos hecho con el máximo de velocidad, porque consideramos que es muy importante llegar en estos momentos críticos a estas personas, que ahora van a recibir las cantidades correspondientes”.
Al Plan Resistir, en el que participan el Ayuntamiento, la Generalitat y la Diputación de València, se añaden las ayudas municipales para los establecimientos comerciales gestionados en la ciudad por personas autónomas, pequeñas empresas o microempresas. El Ayuntamiento ha destinado 1.240.743,75 euros para conceder estas prestaciones para sufragar gastos corrientes, como los de alquiler, el agua o la luz, derivados del funcionamiento y mejora de los negocios. El plazo para pedirlas finaliza el próximo 5 de marzo. “Hacemos un llamamiento a todo el sector del comercio para que pueda solicitarlas”, ha remarcado el primer edil. Las dos iniciativas —Plan Resistir y ayudas municipales al comercio—, impulsadas con el fin de paliar el impacto económico de la crisis del coronavirus, suman más de 30 millones de euros.