Apenas unos días antes de cumplirse 8 meses de la DANA, la Generalitat ha retirado este jueves la emergencia en los 32 municipios de la provincia de Valencia -14 de ellos en la comarca de l'Horta- afectados por las riadas que todavía se encontraban en situación 1 y ha dado por completada la fase final de la desescalada.

Así lo ha explicado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, que ha comparecido en rueda de prensa acompañado de la secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, para informar sobre la finalización de la emergencia y dar cuenta de las acciones desarrolladas en materia de protección civil para atender las necesidades de las zonas damnificadas. La decisión, que se ha trasladado este jueves a los municipios en situación 1 en la reunión semanal a la que estaban convocados, se ha adoptado después del “análisis exhaustivo” de las actuaciones que siguen requiriendo estas localidades y que se ha determinado que ya no guardan relación directa con la intervención de los servicios operativos de emergencias, sino que están ligadas a las labores de recuperación y reconstrucción.
Los municipios que todavía se mantenían en situación de emergencia y que pasan a dejar de estarlo son Alaquàs, Albal, Aldaia, Alfafar, Alfarb, Algemesí, Alginet, Alzira, Benetússer, Beniparrell, Bugarra, Buñol, Catarroja, Cheste, Chiva, Gestalgar, Godelleta, L’Alcúdia, Llocnou de la Corona, Llombai, Massanassa, Montroy, Paiporta, Pedralba, Picanya, Real, Riba-roja de Túria, Sedaví, Sot de Chera, Torrent, Utiel y Xirivella.
“Hoy, han pasado 241 días, casi 8 meses, desde la catástrofe que vivimos el 29 de octubre y durante este tiempo, el esfuerzo conjunto de las administraciones, los servicios de emergencia y la ciudadanía ha permitido avanzar hacia la recuperación”, ha dicho el conseller. Juan Carlos Valderrama ha destacado en este sentido la “comunicación constante y directa” mantenida también esta última fase de desescalada con todos los municipios a través del Centro de Coordinación de Emergencias, así como la realización de reuniones semanales y visitas a las 32 localidades afectadas.
El conseller ha remarcado, no obstante, que “la finalización de la situación de emergencia en materia de protección civil no supone en ningún caso una disminución del compromiso institucional con los municipios afectados”, puesto que “queda trabajo por hacer, y ahora nos centramos en avanzar con firmeza en esta nueva etapa, reforzando la acción institucional en el ámbito de la recuperación”, ha dicho.
Valderrama ha señalado que “reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando, con responsabilidad y cercanía, junto a todas las administraciones, entidades y ciudadanía, para garantizar que ningún municipio quede atrás”, ha subrayado el conseller, para quien “la superación de esta crisis solo será plena si conseguimos que todos y todas podamos mirar al futuro con esperanza, seguridad y nuevas oportunidades”.
Por tanto, estos municipios pasarán a estar “en comunicación directa con la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana”, encargada de llevar adelante el Pla Endavant para la recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana.
Valderrama ha subrayado que la coordinación institucional ha quedado de manifiesto “con las más de 350 reuniones y visitas mantenidas desde el 29 de octubre hasta el día de hoy: 119 reuniones del CECOPI y del Centro de Coordinación de Emergencias, 143 reuniones con agentes directamente implicados en la emergencia desde diciembre de 2024, así como 115 reuniones y visitas específicas con responsables de los ayuntamientos y la Diputación de Valencia”.
Además, según ha detallado, durante el periodo en que ha estado activa la situación de emergencia, la Conselleria ha desplegado un dispositivo operativo y logístico que ha permitido atender las necesidades derivadas del episodio. En este marco, se han gestionado más de 9.300 palés de ayuda humanitaria y más de 360.000 toneladas de residuos.
Asimismo, se ha intervenido sobre una superficie total de 7.889 hectáreas mediante tratamientos bactericidas y larvicidas, y se han movilizado 220 autobuses para facilitar la participación del voluntariado. También se ha procedido a la limpieza de más de 56 centros educativos y se han distribuido más de 180.000 unidades de avituallamiento para garantizar el suministro básico en las zonas afectadas.
A estas actuaciones, tal y como ha remarcado, se añade la labor conjunta con instituciones y entidades en materia de retirada de lodos en más de 900 garajes, en el baldeo de calles y en la recuperación del servicio de alcantarillado.
Asimismo, para dar una respuesta sobre el terreno, se han movilizado distintos tipos de maquinaria al servicio de los equipos de intervención —tractores, excavadoras, grúas— que han acumulado un total de 180.353 horas de trabajo, cifra que “da cuenta de la magnitud del esfuerzo técnico y logístico desplegado”.
330.824 horas de trabajo
A ello se suman -ha agregado el conseller- 170.471 horas de trabajo realizadas por personal administrativo, personas encargadas, oficiales y otros perfiles técnicos, “cuya implicación ha sido igualmente clave para garantizar una gestión operativa eficiente en todos los municipios afectados”. Por tanto, “hablamos de 330.824 horas, a las que habría que sumar la dedicación de todos los servicios de emergencias y el personal funcionario de todas las administraciones afectadas”, ha enumerado.
Finalmente, el titular de Emergencias se ha referido al esfuerzo realizado en materia de ayudas, con la concesión de más de 12 millones de euros para apoyar a 87 municipios de la provincia de Valencia afectados por la emergencia y de más 155 millones de euros en ayudas de primera necesidad. “Estas actuaciones han permitido atender con celeridad y eficacia las necesidades más urgentes de la población, reforzando el compromiso de esta Administración con la recuperación y el bienestar de los territorios afectados”, ha indicado.
El conseller ha recordado que la tragedia ocasionada por las inundaciones, que impactó sobre más de 306.000 personas de 103 municipios y provocó importantes daños personales y materiales, obligó a declarar la situación 2 de emergencia en los 266 municipios de la provincia de Valencia tras la activación del plan especial ante inundaciones.
El pasado 17 de enero, y tras la solicitud y análisis técnico de datos de 28 indicadores de evaluación, agrupados en 11 materias relacionadas con la situación de la emergencia, se llevó a cabo la primera desescalada, que propició que 163 municipios dejaran de estar situación de emergencia, 75 pasaran a la situación 1 y 28 municipios permanecieran en situación 2.
Tras un segundo análisis técnico de la información recabada, el 27 de marzo tuvo lugar la segunda desescalada, en la que se retiró la emergencia en 71 localidades y se mantuvo la situación 1 en 4. Además, en los 28 municipios en situación de emergencia de 2 se pasó a 1, con lo que persistía hasta este jueves la situación 1 en 32 municipios.
“Todo este trabajo ha sido posible gracias al firme compromiso del Consell con las personas y las zonas afectadas por la catástrofe”, pero “nada de ello habría sido posible sin la implicación, el esfuerzo y la dedicación de todos los efectivos que han participado en la gestión de esta emergencia”, ha señalado Valderrama.
En este sentido, ha expresado su agradecimiento tanto al voluntariado como al equipo de profesionales del Centro de Coordinación de Emergencias, el 1·1·2, el Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat, los consorcios provinciales, las policías locales, la Unidad Militar de Emergencias, el resto de fuerzas armadas, la Policía de la Generalitat, la Policía Nacional, la Guardia Civil, administraciones y empresas públicas y privadas. “Su entrega desinteresada ha puesto de manifiesto los valores más sólidos de nuestra sociedad: la solidaridad, la cooperación y el compromiso con los demás”, ha concluido.