Un texto, iniciativa del grupo municipal del Partido Popular, que se acoge a la Ley de Protección de patrimonio arbóreo monumental de la Comunitat Valenciana, según la cual, los ayuntamientos tienen la competencia de “proteger y/o proponer la catalogación de los árboles de toda especie, y asimismo, mediante acuerdo plenario, podrán declarar árboles monumentales de interés local, aquellos ejemplares o conjuntos arbóreos que por sus características de tipo biológico, paisajístico, histórico, cultural o social los hagan merecedores de medidas de protección o conservación”.
Para la protección expresa por los ayuntamientos se necesita un acuerdo plenario, un informe técnico de los árboles y la consiguiente comunicación a la Conselleria. En el caso de Picassent, la Carrasca d’Espioca, el Pi del Rosari y otros como los olmos del Pantano d’Espioca son los ejemplares más destacados por su interés paisajístico.