La UPV estudia en l'Albufera soluciones basadas en la naturaleza para mitigar inundaciones y sequías

0
0 lecturas

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) están analizando en el Parque Natural de l'Albufera cómo las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) —tales como humedales, llanuras de inundación e infraestructuras verdes— pueden contribuir a la lucha contra el cambio climático. El objetivo es proteger la biodiversidad, mitigar fenómenos extremos como inundaciones y sequías, y mejorar el bienestar social.

 

Albufera de València

 

Esta investigación, liderada por el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV), forma parte del proyecto internacional NBSPLUS, coordinado por Suecia, que incluye estudios piloto en ese país, Canadá y, en el caso de España, en l'Albufera de València.

 

Un enfoque innovador para la gestión del territorio

 

El equipo de la UPV, liderado por Rafael Bergillos, busca superar las "limitaciones" existentes para evaluar la efectividad de las SbN. Para ello, el proyecto NBSPLUS propone un enfoque innovador: el desarrollo del concepto de "Servicios de SbN".

Según la investigadora Syrine Ghannem, este nuevo concepto permitirá crear "herramientas y métodos de decisión prácticos para administraciones y gestores del territorio".

En l'Albufera, el equipo de la UPV trabajará en estrecha colaboración con actores locales y regionales para diseñar y probar soluciones innovadoras en la gestión del agua y la biodiversidad, fomentando un proceso de planificación participativa e informada.

 

Hacia territorios más resilientes

 

Financiado por Biodiversa+ y con una duración de 36 meses, el proyecto NBSPLUS busca impulsar la gobernanza participativa en la adaptación al cambio climático y reforzar la cooperación internacional.

Rafael Bergillos concluye que el objetivo final es "demostrar que las soluciones basadas en la naturaleza son una de las herramientas clave para afrontar los desafíos del cambio climático" y avanzar hacia un modelo territorial más sostenible y resiliente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí