La Fundació General de la Universitat de València (FGUV) y Caixa Popular vuelven a sumar esfuerzos para garantizar la continuidad de dos proyectes pilares de la programación cultural de la institución académica: la Escola Europea de Pensament Lluís Vives y el programa de integración social Experiència Estètica ART i MENT, impulsados por el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la UV con la participación de distintas entidades y agentes valencianos.
Así lo han acordado ambas organizaciones con la firma de un convenio específico de colaboración subscrito por el vicerrector Antonio Ariño, como vicepresidente ejecutivo de la FGUV, y Rosendo Ortí, director general de Caixa Popular, en un acto celebrado en la sede de la entidad bancaria, y que ha contado con la presencia, entre otros, del gerente de la fundación universitaria, Cristóbal Suria, y del director de RS y Relaciones Institucionales de Caixa Popular, Paco Alós.
Debate abierto e integración social
La Escola Europea de Pensament Lluís Vives de la Universitat de València es un espacio para la reflexión y el debate abierto, participativo y crítico sobre los asuntos de actualidad que conforman la opinión pública, a través de conferencias, presentaciones de libros asociadas a debates, y seminarios, donde participan profesionales de reconocido prestigio en los ámbitos de la ciencia, el cine, la literatura, el feminismo o la historia, por ejemplo.
Así, desde 2016 han visitado la Escola decenas de nombres propios y voces autorizadas, como el periodista y filósofo Josep Ramoneda; el investigador y especialista en gobernanza democrática, Daniel Innerarity; el exministro Josep Piqué; la activista feminista Beatriz Ranea; María Fernanda Espinosa, presidenta de la Asamblea General de Naciones Unidas (2018-2019); el profesor Adolfo Plasencia, escritor y periodista científico y tecnológico; los periodistas Javier del Pino, Conchi Cejudo y Gervasio Sánchez; el profesor y sociólogo francés Roger Chartier; Santiago Posteguillo, Premio Planeta 2018; la filósofa Amelia Valcárcel; las escritoras Elvira Lindo y Esmeralda Berbel Perdiguero; la profesora Isabel Burdiel, Premio Nacional de Historia en 2011 por su biografía de Isabell II; y la actual ministra Carmen Calvo.
Por otro lado, ART i MENT es un proyecto de integración social a través de las experiencias estéticas (musicales, plásticas o literarias), usándolas como actividades preventivas ante trastornos psicológicos o problemas de exclusión. Hasta ahora, ART i MENT ha trabajado con talleres de autoestima, motivación, musicoterapia, arteterapia, teatro y danza, a los que se añaden conferencias abiertas al público para conocer nuevas vías de análisis y aportar datos y planteamientos relevantes a fin de ampliar el conocimiento y la investigación en este campo.
Más información sobre los proyectos: