La adaptación de las luminarias del Palacio de Congresos a la tecnología LED y las iniciativas sostenibles permitirán un ahorro en 2020 de 1 millón de kWh, según ha informado el presidente del Palacio de Congresos, Emiliano García, tras explica que, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, “el Ayuntamiento ha apostado por una estrategia basada en la innovación y la sostenibilidad, invirtiendo en mejorar la tecnología del edificio para minimizar el impacto medioambiental y aumentar su competitividad”.
En este sentido, ha explicado que el edificio ha finalizado la transformación de la iluminación de su marquesina exterior, el área de exposición, el Salón Multiusos 2 y las escaleras norte y sur, por luminarias LEDS. “La conversión de las luminarias a la tecnología LED ya se había iniciado en una primera fase con la sustitución del alumbrado escénico de los auditorios y gracias a la nueva inversión, actualmente el 70% de las luminarias del Palacio ya poseen esta tecnología y está previsto que a corto plazo esté finalizado el 100%”.
En esta línea, el concejal ha precisado que este nuevo sistema inteligente implementado, permite controlar las luminarias punto a punto a través de una App y la gestión se realiza desde cualquier dispositivo: teléfono móvil, tablet o PC. Por su parte, la directora gerente del Palacio, Sylvia Andrés, ha expuesto que la iluminación tiene “un gran impacto en el confort de nuestros asistentes. La instalación de este nuevo sistema de iluminación LEDs va a poder mejorar la experiencia del cliente, ya que permite la sectorización y personalización de ambientes, con un bajo consumo y su integración en el entorno de las instalaciones”.
La tecnología LED ofrece, además de un importante ahorro energético, una larga vida útil de funcionamiento, entre 4-5 veces más que las lámparas convencionales. Asimismo, al tener mayor durabilidad, reducen de forma notable el coste de mantenimiento por reposición, sobre todo en zonas elevadas que requieren alquiler de maquinaria compleja. Además, el control y la automatización de las luces está preparado para detectar la luz exterior que recibe y mantener siempre en la zona la misma iluminación general, regulando automáticamente su intensidad, lo que contribuirá a un mayor ahorro energético al no estar funcionando las lámparas al 100% constantemente. Se calcula que el ahorro derivado de este cambio asciende a 38.000 kWh/año.