“El arte también debe luchar por la igualdad y contra la violencia machista”. Así ha explicado el alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, el motivo de escoger exigir este compromiso social a los artistas que iban a presentarse a la Biennal de Mislata Miquel Navarro. Las diez obras finalistas y expuestas en el Centro Cultural muestran mujeres, mujeres a trozos, mujeres asesinadas, mujeres en lucha, piernas de mujeres y anuncios de mujeres dispuestas a prostituirse.
La obra de Rosalía Benet, artista madrileña nacida en 1972, se titula El banquete hambriento 3 y se trata de un óleo sobre lienzo que narra la vida de dos hermanas siamesas a través de rituales sociales relacionados con la comida (cumpleaños, navidad, meriendas y cenas con amigos, etc.). Representa una identidad doble, significa la diferencia entre lo que la sociedad nos dice que debemos ser y lo que en realidad somos y queremos ser. Sobre la mesa de este banquete no encontramos fruta ni verdura, sino fragmentos humanos.
El segundo premio ha recaído en un minucioso trabajo de Sandra Paula Fernández, Enfermera, un anuncio por palabras de prensa mediante el que la artista de Oviedo hace una denuncia de la prostitución y del sometimiento de la mujer. Llama la atención por la técnica, un bordado en punto de cruz sobre tela. Forma parte del proyecto de la artista Arte público: la vida no es coser y cantar, y plantea cuestionar que labores como la costura hayan estado siempre asociadas a lo femenino, en el ámbito doméstico, ironizando sobre la doble moral de la sociedad.
La muestra la completan otras ocho obras seleccionadas por el jurado, que recibirán 250 euros por ser exhibidas en Mislata durante estos dos meses. Sus autoras y autores son Gabriela Bettini, Andrea Hauer, Sonia Navarro, Diego Díez, Manuel Antonio Domínguez, Gema Rupérez, María Carbonell y María Gimeno. Permanecerán en la sala de exposiciones del Centro Cultural de Mislata hasta el 31 de enero.
Según ha explicado la comisaria de la muestra, Alba Braza, esta aportación económica para las obras expuestas, novedad de esta edición, pretende ayudar a “profesionalizar” el arte y ofrecer a los autores la posibilidad de abonar, al menos, el transporte hasta Mislata y el seguro. Respecto a la mayoría de mujeres entre los seleccionados (8 mujeres y 2 hombres), Braza ha señalado que representa el porcentaje de participantes y ha puesto el acento sobre que aún llame la atención que en los certámenes de arte haya más mujeres que hombres.