Vuelo cancelado: preguntas frecuentes

0
10 lecturas

Quien más o quien menos ha tenido que lidiar con un vuelo cancelado en su vida, especialmente si se viaja en avión de forma regular, y es que las causas que pueden provocar este tipo de incidencias son tan variadas que evitarlas es tarea imposible.

Vuelo cancelado: preguntas frecuentesPor eso, ante la posibilidad de tener que enfrentarse con una situación como esta en un aeropuerto durante los próximos meses, en los que muchos aprovechan para viajar, es habitual que surjan dudas sobre qué hacer en esas situaciones.

Afortunadamente, asesorarse con AirHelp, que explica claramente cuáles son los derechos que amparan a los pasajeros en caso de vuelo cancelado, y con sus profesionales en el sector, puede resolver muchas dudas.

A continuación, nosotros tratamos de dar respuesta, a grandes rasgos, a las más comunes.

¿Qué hacer si un vuelo es cancelado?

Si tu vuelo se cancela con menos de catorce días de antelación, podrías tener derecho a una indemnización, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la legislación vigente. En el caso de vuelos con retraso o cancelación en aeropuertos europeos, se aplica el Reglamento (CE) nº 261/2004.

Para saber si puedes recibir una compensación económica, hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • La cancelación debe realizarse con menos de catorce días de antelación.
  • La aerolínea debe ser responsable de la causa de la cancelación.
  • Debe haber una diferencia horaria de, como mínimo, entre dos y tres horas entre el vuelo cancelado y el vuelo alternativo programado por la compañía.

De cumplirse todos estos requisitos, la cuantía de la compensación económica por vuelo cancelado va desde los 125 hasta los 600 euros. Por eso, conocer la causa de la cancelación es imprescindible.

Además, en caso de vuelo cancelado, no solo existe el posible derecho a indemnización, sino que también aplica lo que se conoce como «derecho de asistencia», según el cual la aerolínea podría tener que encargarse de los gastos que deban realizarse en alimentación, transporte y alojamiento.

Así, si tu vuelo se cancela, ten esto presente y, si la compañía no gestiona todo esto desde un primer momento, guarda los comprobantes de pago para poder reclamarlos con posterioridad.

¿Qué pasa si el vuelo se cancela por mal tiempo?

Las cancelaciones por mal tiempo son, desafortunadamente, de las más frecuentes, sin importar la época del año.

Según lo indicado en la ley europea aplicable, las condiciones meteorológicas adversas son una circunstancia extraordinaria que exime a las aerolíneas de tener que indemnizar a sus pasajeros afectados por un vuelo cancelado, pues se considera, como es evidente, que la compañía no es responsable de dicha causa.

Eso sí, hay que tener en cuenta que las condiciones meteorológicas deben ser especialmente adversas, y las aerolíneas, en todo caso, deben haber hecho todo lo posible para evitar la cancelación.

Por eso, en la mayoría de los casos, un vuelo cancelado por mal tiempo, como una tormenta intensa, rachas de viento o incluso temperaturas anormalmente elevadas, no permitiría a los pasajeros poder presentar una reclamación aérea para recibir la indemnización correspondiente por vuelo cancelado.

¿Cómo reclamar compensación por vuelo cancelado?

La forma más habitual de reclamar una indemnización por cancelación de vuelo es mediante los modelos de reclamación que las aerolíneas ponen a disposición de los pasajeros en sus páginas web.

En estos modelos de reclamación, que a menudo tienen forma de formulario, pero también de chat, suelen requerir tanto los datos personales de los pasajeros como los datos de la reserva o del vuelo en cuestión.

Sin embargo, cierto es que las aerolíneas no siempre colaboran como es debido en estos casos, y puede darse la situación de que una compañía considere que no debe indemnizar a un pasajero, pero este crea lo contrario.

Por eso, saber que existen compañías expertas en derechos de los pasajeros, dedicadas a ofrecer asesoramiento y gestionar estas reclamaciones puede ser imprescindible en estos casos.

Así las cosas, recurrir a ellas para resolver dudas e incluso para tramitar las reclamaciones aéreas puede suponer recibir las indemnizaciones correspondientes por cancelación de vuelo incluso cuando la aerolínea se niega en un primer momento, siempre que finalmente se compruebe que, efectivamente, se cumplen con todos los requisitos estipulados en la ley para recibir dicha compensación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí