Las asociaciones de víctimas de la DANA piden al Parlamento Europeo la apertura de una investigación

0
0 lecturas

Dos asociaciones de víctimas de la DANA de octubre de 2024, que causó 229 muertes en la Comunitat Valenciana, denunciaron este jueves en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo la gestión de la crisis y reclamaron que se abra una investigación sobre lo ocurrido.

asociaciones de la DANA visitan Bruselas
Foto: EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

Al término de la sesión, la comisión parlamentaria decidió mantener abierta la petición, aunque no se aprobó por el momento enviar una misión de investigación a España. La decisión queda pendiente de la respuesta que elabore la Comisión Europea.

La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la DANA 29 Octubre, Rosa Álvarez, aseguró en la Eurocámara que “lo que pedimos hoy a Europa no es solo reparación. Pedimos que se escuche a las víctimas, que se pongan en marcha medidas reales y que nunca más se permita que un Gobierno regional mire hacia otro lado mientras su gente muere”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA 29 Octubre 2024, Mariló Gradolí, reclamó “una investigación completa sobre la gestión del episodio de lluvias extremas” y pidió que la petición siga abierta “con acciones firmes y técnicas que garanticen que lo ocurrido no vuelva a repetirse”.

Las asociaciones pudieron comparecer tras meses de bloqueo, después de que el PP y Vox votaran en contra de que la Eurocámara enviara ya una misión de investigación.

En el debate intervinieron eurodiputados de distintos grupos. El popular Esteban González Pons reconoció que “el Estado no estuvo donde debía cuando en València más se le necesitó” y subrayó que la condición de damnificados “sobrepasa cualquier consideración política”.

La socialista Sandra Gómez criticó que la comparecencia no se haya permitido antes: “Solo cuando al PP se le empezó a caer la cara de vergüenza ante Von der Leyen y Metsola se permitió que las asociaciones vinieran aquí”.

Desde Compromís, Vicent Marzà señaló que los afectados “han acudido antes a Bruselas que a Les Corts Valencianes o al Congreso de los Diputados, lo que evidencia la anomalía de la situación”.

Por su parte, el eurodiputado de Vox, Juan Carlos Girauta, consideró que existe una “responsabilidad también por utilizar como cortina de humo el cambio climático”.

Un representante de la Comisión Europea recordó que la UE puede apoyar con medios financieros y operativos, pero que la decisión de pedir ayuda internacional corresponde a cada Estado miembro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí