Valencia se abre de nuevo al mundo con el Trofeo SM La Reina de Vela

0
32 lecturas

La XXVI edición del Trofeo SM La Reina – XXXVII Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui ya está en marcha en el Real Club Náutico de Valencia (RCNV). La ciudad se prepara para recibir a 112 embarcaciones de diez países en dos intensas semanas de vela, consolidando su posición como puerto estratégico del Mediterráneo

Presidencia Acto Presentación /Foto: RCNV

Una fiesta del mar y el deporte

Entre el 27 y el 29 de junio se disputará la regata Offshore, antesala de las pruebas Inshore que se celebrarán del 4 al 6 de julio. Esta regata emblemática se ha convertido en un evento que va más allá de la competición: es un punto de encuentro de culturas, tripulaciones, afición y economía local.

Una flota internacional de diez países

La edición 2025 contará con representación de diez naciones: España, Italia, Alemania, Reino Unido, República Checa, Países Bajos, Suiza, Montenegro, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Argentina.

Una vez se cierren las tripulaciones, se estima la llegada de un millar de regatistas a la ciudad.

Representación Institucional en el RCNV

El acto de presentación en las instalaciones del club reunió a:

  • Luis Cervera, director general de Deporte de la Generalitat Valenciana.

  • Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades.

  • Remigio Chardí, Comandancia Naval.

  • Carlos Torrado, presidente de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana (FVCV).

  • Tono Franco, presidente de Visit Valencia.

  • Patrocinadores como Mercedes Valdisa, Varadero Valencia, Coca-Cola, Sport Nautic y Occident.

  • Marisa Arlandis, presidenta del RCNV, como anfitriona, acompañada por el director de la regata Rafel Chirivella.

Crecimiento constante de la regata

“Estamos muy satisfechos con el trabajo del equipo. Hemos pasado de 70 barcos inscritos a más de cien en cuatro años, un crecimiento sostenido que refleja nuestra apuesta por la excelencia”, destacó Marisa Arlandis. “Nos visitan regatistas españoles y de otros nueve países, tendremos calidad en el agua y mucha actividad en tierra. Es un orgullo lo que aportamos a Valencia, a la Comunidad Valenciana y a España.”

Valencia, una ciudad abierta al mar

Valencia es una ciudad que vive de cara al mar. Desde su fundación, su historia, economía y cultura se han tejido en torno al puerto y las aguas del Mediterráneo. El Trofeo SM La Reina es hoy uno de sus símbolos, uniendo tradición marinera y modernidad deportiva.

La regata convierte el puerto en un escenario vibrante donde se fusionan la competición de élite, el turismo y la promoción internacional de Valencia como destino náutico de referencia.

Detalles de la competición

Regata Offshore (ORC A2)

  • Fechas: 27-29 de junio.

  • Recorrido: 220 millas a dos.

  • Participación: 12 embarcaciones (todas españolas).

  • Título: Campeonato autonómico A2 2025.

Regatas Inshore (ORC y J80)

  • Fechas: 4-6 de julio.

  • Clases y recorridos:

    • ORC y J80: barlovento-sotavento.

    • Promoción: recorridos costeros.

    • Open: combinados costeros y barlovento-sotavento.

Distribución por campos de regatas

  • Clases 0 y 1 en un campo.

  • Clases 2 y 3 en otro.

  • Clase 4, J80, Open y Promoción en un tercero.

Inscripciones por clase

Clase Número de barcos Detalles
ORC 0 8 Flota de alto nivel
ORC 1 11 Swan 45, Swan 42 y DK46 predominantes
ORC 2 19 Clase más numerosa
ORC 3 13 -
ORC 4 8 -
Open 15 -
Promoción 11 -
MONOTIPOS J80 9 -
Intervinientes Presentación Copa SM la Reina /Foto: RCNV

Intervención de Rafel Chirivella, Director de la Regata

“Queremos mantener la imagen que siempre ha tenido el Trofeo de la Reina y que todos los participantes se vayan muy contentos. Primero tendremos la Offshore de este fin de semana y, a partir del 4 de julio, las pruebas Inshore con tres campos estructurados para dar fluidez y espectacularidad a la competición.”

Chirivella explicó que la regata Larga que inaugurará la competición constará de un recorrido inicial de 220 millas "empezará el viernes 27 y algunos regresarán el sábado y otros el domingo. En función de las condiciones meteorológicas hemos diseñado hasta tres recorridos distintos".

Impacto social y económico para la ciudad

El Trofeo SM La Reina no es solo un evento deportivo. Genera actividad económica y empleo local en sectores como la hostelería, restauración, transporte y comercio, además de fortalecer el tejido náutico y las empresas de servicios marítimos.

Tono Franco, director de Visit Valencia destacó que "València es una ciudad náutica y esta competición no sólo reporta un gran impacto económico sino que nos posiciona en todo el mundo". El director de Visit Valencia destacó su repercusión: “La regata genera pernoctaciones, dinamiza la ciudad y muestra al mundo las bondades de Valencia.”

Respaldo Institucional y Organización

El evento está organizado por el RCNV por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) y con la colaboración de la FVCV. Cuenta con el apoyo de:

  • Consejo Superior de Deportes, Generalitat Valenciana, Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal, Diputación de Valencia y su área de Deportes.

  • World Sailing, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, Visit Valencia, Aemet y Cruz Roja.

Autoridades presentes en la Presentación de la Copa Trofeo SM La Reina de Vela /Foto: RCNV

Una regata emblemática para un mar emblemático

Valencia sigue demostrando que es una ciudad marinera de corazón y vocación, capaz de organizar competiciones que proyectan su imagen más allá del Mediterráneo, atrayendo a los mejores equipos y mostrando su hospitalidad, su puerto y su historia viva, escrita siempre con sabor a sal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí