El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha un programa de actividades con motivo del III Año Jubilar del Santo Cáliz, con el objetivo de acercar esta reliquia tanto a la ciudadanía como a quienes visitan la ciudad.

La iniciativa, promovida por la Concejalía de Turismo, forma parte de la estrategia municipal para diversificar la oferta turística y consolidar València como un destino cultural y religioso de referencia a nivel nacional e internacional.
La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, ha destacado la relevancia de esta acción y la importancia del Santo Cáliz como elemento distintivo de la identidad valenciana en el ámbito religioso.
Llobet ha señalado: "Nuestra ciudad custodia una de las reliquias más significativas de la cristiandad, un patrimonio de enorme valor espiritual y cultural. Queremos que tanto residentes como visitantes puedan descubrir de manera cercana la historia, el simbolismo y la transcendencia del Santo Cáliz".
Seguidamente la concejala ha añadido que esta iniciativa contribuye a reforzar la imagen de València como un "destino de primer nivel" en turismo cultural y religioso, al tiempo que pone en valor su riqueza patrimonial, identidad y patrimonio.
Visitas guiadas por lugares emblemáticos
Una de las principales propuestas del programa son las rutas guiadas gratuitas por enclaves vinculados al Santo Cáliz y a la historia de la ciudad.
Los itinerarios incluirán espacios emblemáticos como las Torres de Serranos, los Jardines del Real o el convento de Santo Domingo, entre otros puntos de interés relacionados con el recorrido de esta reliquia a lo largo de los siglos.
Las visitas se ofrecerán en castellano, valenciano e inglés, además de contar con interpretación en lengua de signos. Tendrán lugar los días 15, 16, 29 y 30 de noviembre y el 13 y 14 de diciembre.
Acciones divulgativas en seis barrios de la ciudad
El programa se completa con seis jornadas divulgativas que se celebrarán en otros tantos barrios de València. Pensadas para público familiar y adulto, estas sesiones incluirán talleres creativos y una yincana que combinará actividades participativas con divulgación histórica.
Se desarrollarán en edificios municipales y se anunciarán sus fechas en la agenda oficial del ayuntamiento. Todas las actividades serán gratuitas y no requerirán inscripción previa.






















