El Ayuntamiento de València va a pedir autorización para poder limpiar este verano el tramo del río Turia de su término municipal afectado por la DANA con sus propios recursos tras la «negativa» de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), según ha anunciado la alcaldesa María José Catalá.

En su visita al Centro de Mayores de Horno de Alcedo, reabierto tras la quedar arrasado por la DANA, Catala ha hecho estas declaraciones tras conocer un informe del Ministerio de transición Ecológica que «da la razón al Ayuntamiento» sobre que «se precisa ampliar la capacidad del cauce del río Turia que para poder desviar los barrancos del Poyo y La Saleta».
«El día 29 de octubre estuvimos a medio metro de desbordarse el cauce del río Turia. No podemos hacer desvíos ni canalizaciones si no se amplía su capacidad», ha dicho Catalá.
Limpiar además de ampliar
La alcaldesa ha afirmado: «no solo consiste en ampliar su capacidad, consiste también en limpiar. Hace unas semanas, junto con la presidenta de la Federación Española de Municipios y provincias, solicitamos la limpieza del cauce del río Turia».
«No puede consistir en un par de máquinas porque son más de 12 kilómetros de cauce y está muy deteriorado, con mucho barro, muchos enseres, mucho arbusto y mucha caña. No es poner dos máquinas puntualmente en algunos puntos del cauce, hay que limpiar en profundidad», ha defendido.
Catalá ha indicado que la CHJ les ha vuelto a decir que si quieren, que lo haga el Ayuntamiento. «Es indignante lo de la Confederación. No estuvo el día 29 donde debía estar y sigue sin estar casi un año después, ni está ni se le espera», ha afirmado.
Catalá ha acusado a la CHJ de «dejación de funciones» porque la responsabilidad de la limpieza es suya. «Si ellos no lo hacen, como hemos hecho en otras ocasiones desde el Ayuntamiento de Valencia, igual que hicimos con la limpieza de las playas del sur, lo haremos nosotros», ha asegurado.
«Vamos a solicitar autorización para hacerlo en etapa estival, antes de que lleguen las lluvias, para después, evidentemente, reclamarles oportunamente ese importe, porque evidentemente no nos corresponde hacerlo», ha añadido y ha reprochado que la CHJ «ha abandonado a los ayuntamientos».
La alcaldesa ha sostenido que «no» va «a esperar» a que lleguen las lluvias del otoño tras el calor del verano, por lo que el Ayuntamiento «va a hacerlo a pulmón una vez más, como tantas otras veces».
Sobre el debate de si primero hay que limpiar arriba y luego abajo, ha indicado que esa reflexión «se la deberían de hacer al oído permanentemente al presidente de la CHJ. ¿Si tenían que hacerlo arriba y luego abajo, por qué no empezaron arriba hace meses para hacerlo ahora abajo?», se ha preguntado.
«Yo voy a hacer lo que puedo hacer por competencia, que es el tramo de València. Seguramente ayudará si pasa algo que el último tramo, el que llegue al mar esté limpio», ha resaltado y ha añadido: «El tiempo nos ha dado la razón en el cauce y nos va a dar la razón en la limpieza. Yo lo que veo es un ejercicio de irresponsabilidad sin precedentes».
Ampliar la capacidad del Turia para desviar los barrancos
Catalá ha dicho que el trabajo de recuperación «no solo consiste en levantarse y en mejorar las infraestructuras, consiste en garantizar y dar tranquilidad y seguridad a los vecinos y vecinas y eso requiere intervenciones en profundidad en las infraestructuras».
«Llevo reclamando y reivindicando un plan sur metropolitano desde hace meses y que haya infraestructuras hidráulicas que mejoren la seguridad de esta zona», ha recordado.
«Se habla del barranco de la Saleta, del barranco del Poyo. Primero hay que pensar a dónde vamos a desviar estos barrancos y qué capacidad hay», ha resaltado y ha agregado: «el nuevo cauce del río Turia debía ser ampliado antes de hacer algunos desvíos puntuales de los barrancos».
Preguntada por si la ampliación del cauce pasa exclusivamente por ampliar el vaso, ha contestado que pasa por «intentar analizar qué solución técnica hay para ampliar el vaso y hacerlo pronto».