El Ayuntamiento de València ha lanzado un total de nueve proyectos de educación inclusiva en los colegios y escuelas infantiles municipales. Estas iniciativas tienen como objetivo mejorar la atención educativa y asegurar que todos los niños y niñas de la ciudad tengan acceso a un sistema escolar inclusivo.
Según Rocío Gil, concejala de Educación, “desde este equipo de gobierno creemos firmemente en la igualdad real de oportunidades, por ello hemos decidido implementar estos programas desde las aulas, que son el primer escenario desde donde trabajar la inclusión en sociedad”.
Proyectos en colaboración con entidades sociales
Las entidades participantes en la implementación de estos programas incluyen al Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de la Comunitat Valenciana (CotoCV), la Federación Valenciana de Personas con Discapacidad Intelectual, Asindown, la Fundación Juan Muñoz Bastida, la Asociación de Profesionales de Terapias con Caballos, Vais-Valientes, la Federación de Pádel de la Comunitat Valenciana y el Club UPV A-ball.
“En esta iniciativa puntera, es vital mantener la coordinación entre los equipos docentes de los centros y las propias entidades sociales, canalizadoras de la formación en inclusión”, según ha señalado Rocío Gil.
La concejala ha enfatizado que “para el Ayuntamiento de Valencia es fundamental seguir sumando esfuerzos entre la comunidad educativa y el tercer sector con el objetivo de ir trabajando la igualdad desde edades tempranas”.
Iniciativas específicas a escuelas infantiles y docentes
Dentro de los colegios infantiles, se han desarrollado dos proyectos específicos. El primero se concentra en introducir la terapia ocupacional en el entorno educativo, mientras que el segundo se enfoca en la atención de alumnado de 0 a 6 años con dificultades en el lenguaje y el habla, asegurando que reciban la atención adecuada desde su primera escolarización.
Además, se ha implementado formación en inclusión educativa para el profesorado de Educación Primaria, así como un enfoque en el bienestar emocional y la prevención de la salud mental infanto-juvenil. También se han puesto en marcha un proyecto terapéutico y de ocio inclusivo con caballos para Primaria, así como iniciativas de formación y deporte inclusivo para fomentar la normalización de la discapacidad y jornadas de A-Ball (fútbol en silla de ruedas).