València instala seis cámaras y un radar para vigilar el caudal del nuevo cauce del río Túria

0
2 lecturas

El Ayuntamiento de València está instalando seis cámaras de videovigilancia en el nuevo cauce del río Túria para vigilar su caudal y alertar de crecidas como la producida durante la dana del 29 de octubre del pasado año. Estos sistemas estarán ubicados en los entornos de las tres pedanías afectadas por las inundaciones provocadas por ese temporal --La Torre, Castellar-l'Oliveral y Forn d'Alcedo--, Pinedo, del polígono Vara de Quart y el estacionamiento de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).

Instalación de cámaras de videovigilancia en el cauce del río TúriaLas cámaras enviarán la señala a la central de Policía Local de la capital valenciana, donde serán visionadas y almacenadas. Así lo ha detallado este lunes la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, durante la presentación de estos dispositivos en un acto celebrado en esas dependencias policiales. "Mejoramos la seguridad en infraestructuras críticas de València, como el nuevo cauce del Túria. Nuestra prioridad es hacer la ciudad más segura", ha dicho.

Catalá ha comentado, asimismo, que la instalación de esas cámaras, un anuncio que realizó durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad, se integra en las conclusiones de la Comisión no permanente para la recuperación de las zonas afectadas por la dana celebrada en el consistorio. El coste de la instalación del sistema es de 47.470,72 euros.

"Estamos cumpliendo. No somos como otros que anuncian, buscan el titular y esperan meses y años para poner en marcha las cosas", ha señalado la primera edil, que ha concretado que las cámaras comenzaron a instalarse la pasada semana. Así, ha precisado que ya hay cuatro puestas y que se colocarán otras dos esta misma semana.

No obstante, ha destacado que esas cámaras funcionarán únicamente en el término municipal de València, sobre el que su ayuntamiento tiene competencia. "Todas están en instalaciones municipales", ha indicado, a la vez que ha subrayado que "para ser verdaderamente efectivos es necesario que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) aumente la monitorización e instale con celeridad el sistema de alertas tempranas en los cauces y barrancos que afectan a esta ciudad y al resto de ciudades afectadas por la dana".

"Como hace con el río Ebro, que lo haga con nosotros", ha dicho a la CHJ, al tiempo que ha expuesto que las cámaras del Ayuntamiento de València "solo tiene una misión de complemento y de mejora de la tarea de vigilancia y de control" y ha determinado que "el control de la cuenca hidrográfica y de los barrancos y el sistema de alerta temprana lo tiene esa confederación".

María José Catalá, que ha recordado que el consistorio de la capital valenciana ha emprendido también la limpieza del nuevo cauce del Turia y la del Carraixent asumiendo "una competencia de la CHJ", ha indicado que esta administración local está ejecutando "una vez más" una tarea que no es suya sino de esa entidad. "Solo podemos videovigilar el término de València", ha insistido, para resaltar que el problema de la dana no se dio solo en este entorno y en el cauce nuevo del Túria.

"Por tanto, apelo al sentido común y a que la CHJ se ponga a trabajar y haga lo que le toca: poner en marcha el sistema de alerta temprana de cauces y barrancos en general y, especialmente en el Poyo y l'Horteta", ha añadido la alcaldesa.

Tras ello, ha destacado que el nuevo cauce del Turia "estuvo a punto de desbordarse, a medio metro" el 29O y ha instado a la CHJ a analizar la capacidad de ese lecho "antes de hacer los desvíos oportunos o durante", en alusión a proyectos como la conexión del barranco de La Saleta. "Si se siguen haciendo soluciones puntuales y no se analiza la verdadera capacidad del cauce, no estamos haciendo lo correcto", ha remarcado.

Catalá ha asegurado que el Ayuntamiento de València busca contribuir a "la prevención" y "el control" ante "nuevos episodios de lluvias torrenciales" en el nuevo cauce del Túria. "Los dispositivos que estamos instalando permiten monitorizar en tiempo real estado del cauce, facilitando la toma de decisiones rápidas por parte de los servicios municipales de emergencia y protección civil", ha apuntado.

Monitorizado y videovigilado desde la Central de la Policía Local de València

"Por primera vez el nuevo cauce del Túria va a estar monitorizado y videovigilado desde la Central de la Policía Local de València de forma permanente", ha subrayado la primera edil, que ha anunciado que "de forma adicional a finales de noviembre se instalará una cámara con sensor adicional de alta precisión capaz de medir el nivel y la cantidad de agua acumulada", para proporcionar "información precisa de la situación del caudal".

Las cámaras, que se colocan sobre farolas, son de tipos PTZ (panorámica, inclinación y zoom, en las siglas en inglés), son móviles y disponen de visión diurna y nocturna de un kilómetro aproximado a ambos lados, lo que permite disponer de un circuito cerrado de televisión que cubre la totalidad del cauce. El sistema también permite grabar y almacenar por un tiempo limitado.

A la presentación de estas cámaras han asistido la concejala de Servicios Centrales Técnicos, Julia Climent; el concejal de Seguridad y Movilidad, Jesús Carbonell, y los alcaldes y alcaldesas pedáneas de La Torre, El Forn d'Alcedo, Castellar-l'Oliveral y Pinedo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí