La ciudad de València contará con una nueva unidad de Policía Local destinada a garantizar la seguridad de los peatones, los ciclistas y los usuarios de los patinetes, como ha anunciado este jueves su alcaldesa, María José Catalá, durante el Debate sobre el estado de la capital valenciana.
Esta será "una nueva unidad de la Policía Local de Vehículos de Movilidad Personal", ha concretado la primera edil. "Las nuevas formas de movilidad son retos que tenemos todas las grandes ciudades. La circulación de vehículos de movilidad personal, los patinetes, está creciendo y hay que adoptar medidas para aumentar la seguridad tanto de aquellos que lo utilizan como de los peatones", ha asegurado.
Así, ha considerado que "la problemática de la siniestralidad hace necesario un servicio policial adaptado a esta realidad". La primera edil ha explicado que la nueva unidad "irá en patinete eléctrico y patrullará por el carril bici, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto del peatón como del ciclista o de quien circula en patinete".
"La seguridad se va a unir también a la seguridad vial, una asignatura que algunos consideran una maría, pero que para nosotros es troncal", ha remarcado María José Catalá, que ha recordado que su equipo de gobierno encargó el año pasado "una auditoría de seguridad vial" y ha afirmado que ya está "ejecutando algunas de sus conclusiones".
Así, ha resaltado la instalación de 500 pasos de peatones en carriles bici para acceder a los contenedores y que en este curso se iniciará "un proyecto piloto de semaforización en los carriles bici más conflictivos para aumentar la seguridad tanto de los ciclistas como de los peatones".
Por lo que respecta a la Policía Local, Catalá ha anunciado la convocatoria de 50 nuevas plazas, así como la recuperación y el despliegue de la Policía de Barrio por toda la ciudad con 108 agentes más, "después de que este modelo policial de proximidad fuera paralizado por el anterior gobierno municipal".
La alcaldesa ha avanzado, asimismo, que se incrementará con 80 nuevos agentes la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención (USAP) de la Policía Local.
Además, ha mencionado la instalación de 40 cámaras de seguridad y vigilancia en Orriols, Benimàmet, La Punta, la Plaza de la Malva-rosa, la Avenida de la Malva-rosa y el torno de las Casitas Rosas, y en Forn d'Alcedo. En este punto, ha expuesto que el Ayuntamiento ya tiene redactado el proyecto de cámaras del centro histórico de la ciudad, que contempla 462 de las cuales más de 200 serán nuevas.
Tres nuevos cañones en La Devesa
Sobre el Cuerpo Municipal de Bomberos, la responsable municipal ha hablado también de una ampliación de su plantilla con la convocatorias de 144 nuevas plazas. Igualmente, ha señalado la incorporación de nuevas dotaciones y equipos con la adquisición de nueve nuevos vehículos (tres furgones de salvamento, uno de reserva de aire, dos de transporte logístico, una autobomba urbana pesada, una autobomba forestal y un vehículo escalera de 55 metros)
Catalá se ha referido, por otro lado, a la protección del parque natural de la Devesa de El Saler-Albufera y ha anunciado la instalación de tres nuevos cañones anti-incendios en ese entorno, así como un proyecto para garantizar el agua en las pedanías sur de la ciudad con el fin de ampliar las fases de cañones anti-incendios.
"La movilidad es un reto"
En su intervención, la primera edil ha tenido también espacio para hablar de movilidad, una materia que ha considerado "un reto". Así, ha manifestado que "ante el crecimiento demográfico" que se está viviendo, "la ciudad debe estar preparada para dar respuesta a todas las necesidades de los vecinos" y ha precisado que "la movilidad es un reto".
María José Catalá ha asegurado que antes del suyo, "nunca antes un gobierno había apostado tanto por el transporte público" en València. "Unos van con eslóganes y pancartistas, nosotros preferimos hablar con hechos. La EMT --Empresa Municipal de Transportes-- tiene el mayor presupuesto de la historia. El Plan Inversor aprobado por este gobierno asciende a 172 millones de euros hasta 2028. La inversión de los anteriores gestores en la compañía municipal fue de 16,3 millones cada año, mientras que ahora es de 34,3 anualmente. Se ha aumentado un 111 por ciento", ha expuesto.
La alcaldesa ha mencionado además "la creación de la tarjeta pionera en España MovimEMT" y ha destacado que ahora estará "asociada a la tarjeta de crédito" para poder pagar a través de ella.
Asimismo, además de remarca que se está "redactando ya el plan especial para la ordenación urbanística de la pedanía de Castellar", ha avanzado que se va a iniciar "un estudio de movilidad ciclo-peatonal en la pedanía de Forn d'Alcedo, que busca soluciones de comunicación del peatón" con el análisis de "la ejecución de una pasarela que una esta pedanía con Turianova, tal y como piden los vecinos" de esos entornos.