Valencia Basket escribió una página inolvidable de su historia al proclamarse campeón de la Supercopa Endesa tras derrotar al Real Madrid en un encuentro trepidante, resuelto en los instantes finales con marcador de 94-98
El conjunto de Pedro Martínez, que llegaba con hasta cuatro bajas significativas y la duda de Sako, se impuso con carácter, talento y nervio en una batalla de poder a poder. Fue su primer título desde 2019 y el mejor arranque posible para la era del Roig Arena.
Un inicio marcado por la alternancia
El técnico taronja apostó de inicio por Sergio De Larrea, Omari Moore, Kameron Taylor, Jaime Pradilla y Nate Reuvers. El equipo salió con valentía, anotando sus primeros lanzamientos para tomar ventaja (5-10). Sin embargo, el Real Madrid reaccionó de la mano de Tavares y Deck, imponiendo su poder interior hasta darle la vuelta al marcador (17-12).
Valencia no se descompuso y con aportaciones de Thompson, Reuvers y Taylor volvió a equilibrar el choque. El primer cuarto se cerraba con un 27-24 que ya anticipaba el tono de igualdad que marcaría toda la final.
Reuvers y Moore cambian la dinámica
En el segundo periodo emergieron figuras clave. Sergio De Larrea asumió responsabilidad en la dirección y el propio Reuvers lideró con triples oportunos. Moore aportó chispa ofensiva con acciones individuales que hicieron daño a la defensa blanca. La reacción taronja se tradujo en un parcial que elevó la ventaja hasta la decena de puntos (34-44).
Aunque Scariolo trató de ajustar con un tiempo muerto, la inercia favorecía a los de Martínez. El Real Madrid se agarraba con el acierto de Hezonja y Llull, pero antes del descanso Valencia seguía firme.
El 44-51 con el que se cerró la primera mitad reflejaba la solidez visitante, que no se amilanó ni ante la grada ni ante el rival.
El Madrid endurece y Valencia responde
La reanudación trajo el esperado empuje blanco. Hezonja apareció con triples y Campazzo empezó a sumar desde el tiro libre, lo que devolvió momentáneamente la iniciativa al conjunto madridista (65-58).
Fue entonces cuando Taylor dio un paso adelante como generador: asistió a Reuvers, a De Larrea y a Pradilla en jugadas consecutivas que devolvieron el equilibrio. Moore también sacó petróleo de acciones individuales para mantener vivo a su equipo. A falta de diez minutos, el duelo estaba empatado a 69.
El desenlace de los campeones
El último cuarto fue un pulso constante. Valencia Basket encontró aire con un alley-oop de Sako a pase de Taylor, mientras que Pradilla y Puerto aportaban puntos clave. Campazzo, sin embargo, mantenía a los suyos en pie con carácter y acierto exterior (81-81).
Los últimos cinco minutos se jugaron al límite. Puerto y Thompson dieron oxígeno con canastas de calidad, Tavares se quedó en el banquillo tras cometer la quinta falta y De Larrea asumió el mando desde la línea de personal. Un 2+1 de Taylor frente a Abalde encendió al banquillo taronja, aunque Campazzo respondió con un triple que estrechaba la diferencia.
Los segundos finales fueron de vértigo. Una técnica a Feliz y tiros libres intercambiados mantuvieron la incertidumbre hasta el último instante. Con cinco segundos por jugar, De Larrea no falló desde el 4,60, y el intento desesperado del Madrid se marchó fuera. La bocina confirmó el 94-98 y el título viajó a Valencia.
MVP para un líder precoz
Sergio De Larrea, con 21 puntos en la final y temple impropio de su juventud, fue elegido MVP del torneo. Su madurez en momentos críticos y su acierto desde la línea de personal resultaron decisivos para sellar el triunfo. A su lado, Moore mostró personalidad en ataque, Taylor desplegó liderazgo silencioso con asistencias y Reuvers aportó versatilidad desde fuera y dentro.
La era del Roig Arena comienza de la mejor manera
Valencia Basket volvía a levantar un trofeo seis años después de su última Supercopa y cinco tras la Eurocup de 2019. Lo hizo con un grupo mermado por las bajas, que demostró resiliencia y fe en un plan común.
La conquista supone mucho más que un título: es el punto de partida para un curso ilusionante en el que el club taronja estrena su nuevo hogar y afronta retos mayúsculos en Euroliga y Liga Endesa. El miércoles espera el Asvel en el debut continental, pero antes quedará grabada para siempre la noche en la que Valencia volvió a ser Supercampeón de España.
Ficha técnica
94.- Real Madrid (27 + 17 + 25 + 25): Feliz (7), Abalde (3), Hezonja (19), Deck (11), Tavares (7) - cinco titular -, Kramer (5), Procida (3), Lyles (9), Garuba (3), Fernando (-), Llull (9) y Campazzo (18).
98.- Valencia Basket (24 + 27 + 18 + 29): Thompson (9), Moore (10), Taylor (17), Jaime Pradilla (9), Reuvers (12), - cinco titular -, Puerto (10), Nogués (-), Valerio-Bodon (-), Sako (6), De Larrea (21), Iroegbu (2) y Costello (2).