El Valencia Basket ha revalidado el título de la Liga Femenina Endesa por tercer año consecutivo, certificando una gesta histórica que lo sitúa ya entre las grandes dinastías del baloncesto femenino español

El conjunto taronja logró la victoria definitiva en el segundo partido de la final (63-71) ante el Casademont Zaragoza en un Príncipe Felipe abarrotado con 10.857 espectadores, en un ambiente de máxima exigencia que no hizo sino engrandecer la proeza.
Con este nuevo entorchado, el equipo dirigido por Rubén Burgos alcanza nueve títulos en cinco temporadas (3 Ligas, 2 Supercopas, 2 Copas de la Reina y 2 EuroCup Women), consolidando un proyecto que ha crecido sobre una base sólida de talento, profesionalidad y compromiso con el baloncesto.
Además del título, las taronja aseguran su presencia en la próxima edición de la Euroliga Femenina sin necesidad de pasar por la fase previa, y despiden la Fonteta con un doblete que quedará para el recuerdo.

Inicio de partido vibrante y respuesta inmediata
Valencia Basket repitió el quinteto titular del primer encuentro: Yvonne Turner, Alina Iagupova, Leo Fiebich, Nadia Fingall y Kayla Alexander.
El equipo se vio sorprendido por el excelente arranque de Casademont Zaragoza, espoleado por su público, con acciones dinámicas de Pueyo y Mariona Ortiz.
Fingall anotaba los primeros puntos visitantes, pero las aragonesas dominaban los compases iniciales con un 12-7 que obligó a Rubén Burgos a ajustar su rotación interior dando entrada a Raquel Carrera y Mavunga.
“Rubén Burgos aguantaba con el mismo quinteto del primer partido de la final (Turner, Iagupova, Fiebich, Fingall y Alexander) y las taronja fueron encontrando petróleo en la pintura con Alexander, que empezaba a hacer daño con un 2+1.”
En ese momento emergía Kayla Alexander, imponente en la zona y activa en ambos lados de la pista.
Fiebich también aportaba verticalidad y coraje hasta recibir un golpe en el ojo que la obligaba a retirarse momentáneamente, entre los aplausos del público zaragozano. El primer cuarto terminaba con 17-14 para las locales.

Explosión exterior: Torrens, Iagupova y Carrera dan la vuelta al marcador
El segundo cuarto traía la primera gran reacción taronja. Dos triples consecutivos de Alba Torrens y Raquel Carrera volteaban el marcador y encendían la maquinaria de un equipo que, cuando encuentra ritmo y acierto, es letal.
Zaragoza respondía con Mane y Oma desde el 6,75, pero Alexander seguía siendo indomable en la pintura. Iagupova se sumaba con un triple y las taronja cogían las primeras rentas (32-38).
Carrera, polivalente como pocas, se hacía notar también en el rebote y la creación. Pese a un par de tiros libres de Hempe y Atkinson, Valencia Basket mantenía la delantera al descanso (35-38).

“Carrera y Torrens lideran la reacción.”
Control emocional y temple taronja tras la remontada local
El paso por vestuarios no cambió la tónica: Zaragoza, con coraje, logró remontar temporalmente gracias a Atkinson, que asumió galones ofensivos para poner el 43-41. Pero el Valencia Basket no se descompuso.
Lejos de caer en el nerviosismo, el equipo mostró calma, madurez y jerarquía: Iagupova, Fiebich y Torrens sumaron un parcial de 0-10 que volvió a inclinar la balanza (43-51).
“Casademont Zaragoza hacía un 6-3 para empatar el marcador desde una defensa que asfixió a las jugadoras taronja. Rubén Burgos pedía tiempo muerto… Cantero paraba el partido. Gran ejercicio defensivo de las taronja en esos minutos.”
Ese tercer cuarto fue posiblemente el más completo de las valencianas. En defensa se cerraban espacios y se limitaba el impacto de Hempe y Oma.
En ataque, la circulación de balón encontraba siempre a una mano fiable, ya fuese Alexander, Romero o Carrera. El periodo terminaba 51-61.

Carrera cae lesionada, pero el equipo mantiene la cabeza fría
El último cuarto no estuvo exento de dramatismo. A falta de cinco minutos para el final, Raquel Carrera se doblaba el tobillo izquierdo tras una penetración, abandonando la pista con claros gestos de dolor.
El silencio invadió momentáneamente a la expedición taronja. Pero el grupo reaccionó con temple. Leticia Romero anotaba dos tiros libres importantes y Fingall también sumaba desde la línea tras la quinta falta de Pueyo (59-66).
“Leti Romero daba algo de respiro desde la línea de tiros libres, desde donde sumaba también Nadia Fingall tras la quinta falta de Pueyo para poner el 59-66 a falta de dos minutos para el final.”
La acción definitiva llegó a 1:34 del final, cuando Alina Iagupova sentenció con un triple desde el ala. El 59-68 fue ya inalcanzable para un Casademont Zaragoza que lo intentó hasta el último suspiro, pero al que se le agotaron las ideas y el tiempo.
El marcador final (63-71) desató la alegría entre las jugadoras y los más de 200 aficionados taronja que se desplazaron hasta Zaragoza.

Un equipo campeón, un proyecto consolidado
Valencia Basket se ha ganado por derecho propio el respeto del panorama internacional y la admiración del nacional. Con un equipo equilibrado, profundo, capaz de jugar a ritmo alto o bajo, y con líderes en todas las posiciones, las de Rubén Burgos han construido una dinastía moderna que combina juventud, veteranía y una apuesta firme por el talento nacional.
“Valencia Basket cierra una temporada para el recuerdo con el adiós a la Fonteta con el doblete de Supercopa y LF Endesa.”
“El título ya casi se tocaba con las manos y Iagupova le echó el lazo con un triple para poner el 59-68 a 1:34.”

“Triunfo y tercer título de liga.”
Kayla Alexander fue reconocida como MVP de la final, en una eliminatoria donde su presencia bajo los aros y su inteligencia táctica marcaron diferencias. Pero como ella misma reconocía, este título “es de todas”.

La Fonteta estuvo en Zaragoza
En medio del clamor de casi 11.000 aficionados locales, 270 corazones taronjas alzaron su voz en el Príncipe Felipe de Zaragoza para empujar, animar y sostener a su equipo en uno de los partidos más exigentes del año.
Armados con bombos, tambores y, sobre todo, una pasión inquebrantable, hicieron “soroll” como si fueran miles, convirtiéndose en un aliento imprescindible en los momentos clave del encuentro.
Su energía contagió al banquillo, levantó a las jugadoras tras cada golpe y fue el eco constante que recordaba que Valencia también estaba presente. Un ejemplo de fidelidad, entrega y orgullo taronja. Campeonas en la pista, y también en la grada.

Ficha del partido
63 - CASADEMONT ZARAGOZA (16+19+17+11):Ortiz (6), Pueyo (5), Nystrom (6), Mawuli (9), Hempe (4) -cinco inicial-, Mané (5), Flores (7), Oma (5), Atkinson (14) y Evans (2).
71 - VALENCIA BASKET (13+25+23+10):Turner (1), Fiebich (12), Iagupova (9), Alexander (15), Fingall (7) -cinco inicial-, Mavunga (0), Torrens (9), Romero (6) y Carrera (12).
Árbitros: Lezcano, Palanca y Adán. Eliminaron por 5 faltas a Pueyo (Casademont) y Iagupova (Valencia Basket)g
Incidencias: partido disputado en el Príncipe Felipe de Zaragoza ante 10.857 espectadores