València ha dado un paso importante en su compromiso con la inclusión al presentar su candidatura para el prestigioso premio Access City Award EU 2026 (Ciudad Accesible Europea). Esta decisión, aprobada por unanimidad por el Consell Municipal de Personas con Discapacidad, busca reconocer los esfuerzos de la ciudad en promover la igualdad de acceso a la vida urbana y fomentar el intercambio de buenas prácticas entre ciudades.

La candidatura ha sido elaborada con la colaboración de varias entidades municipales y fundaciones, incluyendo Visit València, València Innovation Capital, la Delegación de Innovación, la Dirección General de Proyectos y la Dirección General de Discapacidad del Ayuntamiento.
Pilares de una Candidatura Inclusiva
La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha expresado que esta postulación es "no solo una oportunidad de reconocimiento, sino la consolidación de València como referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles".
La propuesta de València se asienta en tres pilares fundamentales:
Estructura Institucional: La ciudad cuenta con una "estructura institucional única", incluyendo una Dirección General de Discapacidad bajo la Alcaldía, seis oficinas especializadas en accesibilidad, la figura del Defensor del Pueblo para Discapacidades, y un Consejo Municipal con activa participación del tercer sector.
Innovación Tecnológica: València ha implementado importantes avances tecnológicos. Destaca el proyecto 'Spot4Dis City', una solución de movilidad sostenible e inclusiva que mejora la autonomía de personas con movilidad reducida. València ha sido "la primera urbe del mundo" en implementar este sistema, que facilita la ubicación de plazas PMR mediante inteligencia artificial y cuenta con el apoyo de Google.org. Además, se ha fomentado el uso de QR Inclusivos multipropósito en eventos y el programa REDI (Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad), un sistema de comunicación directa entre la Policía Local y asociaciones de personas con discapacidad. También se habilitará un centro de interpretación adaptado frente a las Torres de Serranos.
Participación Ciudadana: La candidatura subraya la importancia de la participación real de las personas con discapacidad en la gestión municipal, incluyendo su presencia en puestos de liderazgo y la metodología de co-diseño en las iniciativas para garantizar mayor inclusión y sostenibilidad.
Programas y Objetivos Futuros
El Ayuntamiento ha resaltado que la ciudad cuenta con más de 122 programas de inclusión activos, como 'Educar Sin Límites' (para centros educativos), 'Por Talento Digital', 'La Mare Que Va' (proyecto gastronómico de inclusión laboral), y la App Movilidad para mejorar la accesibilidad urbana.
Con esta candidatura, València busca el reconocimiento internacional para impulsar el turismo accesible y atraer inversiones, consolidándose como un referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles e integrando la accesibilidad como un pilar fundamental de su Plan Estratégico de Turismo.