Valencia aprueba en comisión el cambio a "Valéncia" en su denominación oficial y bilingüe

0
31 lecturas

La Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de València ha aprobado este martes el cambio de la denominación oficial de la ciudad a la versión bilingüe: Valencia/Valéncia, incorporando el acento cerrado para su forma en valenciano. Esta decisión, impulsada por la Alcaldía y respaldada por los votos del equipo de gobierno formado por PP y Vox, no contó con el apoyo de Compromís y PSPV-PSOE, que se opusieron en la comisión.

Castillo de fuegos artificiales en la plaza del Ayuntamiento de València

 

La medida se fundamenta en el artículo 8 del Decreto 69/2017, que regula la elección y uso de denominaciones oficiales de municipios, y en un estudio técnico del lingüista y académico de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) Abelard Saragossà. Según el Ayuntamiento, este estudio avala la sustitución del nombre oficial del municipio València por la versión bilingüe, con la grafía del acento cerrado en valenciano, lo que sería "coherente con la pronunciación tradicional y mayoritaria de sus habitantes, así como con los criterios internacionales aplicables en esta materia".

Proceso y Fundamentos del Cambio

El concejal de Acción Cultura, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno (PP), explicó que el estudio de Saragossà defiende la pronunciación real y la evolución del nombre del municipio, sin influencias de castellanismos o fenómenos de asimilación externa. Moreno también señaló "anomalías" en el anterior cambio de denominación, como la falta de un estudio fonético exhaustivo de la AVL en 2017 y la "falta de correspondencia entre la lengua oral y la lengua oficial escrita", lo que genera "inseguridad lingüística".

Próximos Pasos y Críticas de la Oposición

El acuerdo pasará ahora al pleno municipal, donde se requerirá la mayoría absoluta para iniciar formalmente el expediente de alteración del nombre. Tras la aprobación plenaria, la decisión se someterá a un periodo de información pública de veinte días hábiles, con anuncios en la sede electrónica del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Si no hay reclamaciones, el Ayuntamiento procederá a la aprobación definitiva. De lo contrario, se resolverán las alegaciones antes de una nueva aprobación plenaria. Finalmente, el expediente será remitido al Consell de la Generalitat Valenciana para su determinación definitiva, según lo establecido en la Ley d'Ús i Ensenyament del Valencià.

Desde la oposición, el PSPV-PSOE ha exigido "paralizar el cambio de nombre" de la ciudad. La edil socialista Nuria Llopis acusó a PP y Vox de "generar un debate que divide a los valencianos" e "infringir el procedimiento legalmente establecido". Llopis criticó que se haya optado por un informe "comprado con dinero público" que "contradice" el dictamen previo de la AVL de 2017, el cual establecía que la tilde correcta del topónimo València era abierta. La concejala socialista considera una "aberración" que se pretenda "subvertir el dictamen" de la AVL con un "informe de parte" y lamenta que se lleve al pleno de julio para que la información pública se realice en agosto, "evitando así la participación ciudadana y recibir alegaciones".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí