València aprobará una nueva Ordenanza de limpieza con sanciones más duras y mayor control de la convivencia

0
21 lecturas

La ciudad de València tendrá una nueva Ordenanza de limpieza y residuos que contará con nuevos supuestos y con un aumento de las sanciones, como ha anunciado este jueves la alcaldesa María José Catalá durante el Debate sobre el estado de la capital valenciana. Además, ha avanzado que se contará con una nueva Ordenanza de Convivencia y que se ha comenzado a trabajar para el nuevo contrato exclusivo de limpieza, mantenimiento y reposición del mobiliario para el Jardín del Turia con la figura del guardaparques.

debate sobre el estado de la ciudad maria jose catala

"Construir una ciudad no es solo protegerla, es también cuidarla en todos los aspectos. Desde las pequeñas cosas hasta las más grandes", ha asegurado la primera edil, que ha indicado que el Ayuntamiento de València "está destinando un presupuesto histórico a limpieza".

"El aseo urbano es prioritario para este gobierno", ha resaltado la responsable municipal, que ha remarcado que "para que la ciudad esté limpia no podemos pasar ni una a los incívicos". Así, ha anunciado la decisión de impulsar para que el próximo año entre en vigor "una nueva Ordenanza de limpieza y residuos" con la que se procederá a "aumentar de forma considerable las multas a conductas incívicas".

Entre estas, María José Catalá ha citado como ejemplo la de aquellos "comercios y locales que depositen los residuos fuera de las condiciones y horarios de recogida" y ha apuntado que estos "podrán ser multados con hasta 3.000 euros". Igualmente, ha hablado de "depositar residuos fuera de contenedores, que también supondrá una multa de hasta 3.000 euros".

La alcaldesa ha subrayado que entre esas conductas se introducen otras que "no estaban contempladas" hasta ahora "como orinar en elementos protegidos patrimonialmente", una actitud que "podrá ser multada con hasta 3.000 euros", así como "la sanción por colocar carteles adhesivos o similares en farolas, semáforos o señales". En este caso se prevén "multas de hasta 1.000 euros".

Por lo que respecta a la nueva Ordenanza de convivencia que también ha anunciado, la primera edil ha expuesto que en ella se contempla "sancionar el consumo de bebida de forma colectiva que impida el descanso de vecinos" y "las acciones vandálicas en el uso de mobiliario urbano y del espacio público". Igualmente, se multará el consumo de bebida y comida cuando se produzca en los bienes de patrimonio cultural".

Servicios sexuales y despedidas

"También sancionaremos la solicitud, demanda, oferta y negociación de servicios sexuales retribuidos en el espacio público", ha subrayado Catalá. Asimismo, ha añadido que se multará "la concentración de personas con ocasión de celebración de actos privados como fiestas de despedidas que pongan en peligro la convivencia ciudadana por causar molestias y el uso de megáfonos por parte de guías en concentraciones de grupos con fines turísticos".

"No vamos a mirar hacia otro lado, hacia quienes ensucien nuestras calles, vandalicen el mobiliario urbano y no respeten la convivencia ciudadana sean vecinos o sean turistas", ha afirmado la alcaldesa, que ha aseverado que su equipo de gobierno "no se va a poner de perfil".

Por lo que respecta al "nuevo contrato exclusivo para el Jardín del Turia", María José Catalá ha adelantado en su discurso que se va a empezar a trabajar "junto a la Concejalía de Parques y Jardines" en esta iniciativa que englobará la "limpieza, mantenimiento, reposición de mobiliario urbano y de juegos infantiles" en el viejo cauce. Ha destacado que "se incorporará la figura del guardaparques".

"Queremos aumentar la seguridad y el mantenimiento del Jardín del Turia porque es el río de encuentro en esta ciudad", ha dicho la primera edil.

"Cuidar, proteger y liderar"

La alcaldesa de València ha insistido en su idea de trabajar "cuidando de lo pequeño", de las "infraestructuras municipales", y "revitalizando los barrios". Durante su discurso ha afirmado que las "prioridades" del ejecutivo que preside "no se circunscriben a un único curso político" porque son "de mandato", al tiempo que ha precisado que se engloban en "cuidar, proteger y liderar".

"Me lo van a escuchar mucho. Lo llevo diciendo desde que he sido alcaldesa y lo voy a seguir repitiendo. Son nuestras prioridades", ha insistido. Por lo que respecta a la protección, ha indicado que su equipo trabajará "no solo por proteger mejor la ciudad en caso de emergencia sino también en el día a día", además de hablar de "proteger a los nuestros y liderar la ciudad para que llegue lejos".

Catalá ha afirmado que "la seguridad ha sido una prioridad desde el minuto uno", desde que llegó a la Alcaldía. "Por eso, hemos abordado la política de seguridad desde una doble perspectiva: más agentes, más cámaras de vigilancia y mayor iluminación en las calles", ha señalado, a la vez que ha apuntado que "esta política está teniendo resultados" porque "los últimos datos del Ministerio del Interior confirman que València está liderando el descenso de la delincuencia de las grandes ciudades".

Catalá ha apuntado: "Los delitos bajan más en nuestra ciudad de lo que bajan en Madrid, en Barcelona o en otras grandes ciudades. El cambio de tendencia respecto al anterior gobierno es claro".

Asimismo, ha expuesto que "cuidar" de la ciudad supone también "cuidar" a su vecinos y entre ellos, a los mayores y a los más vulnerables. En materia de Servicios Sociales, ha destacado la gratuidad del Servicio de Ayuda a Domicilio para los usuarios y la ampliación del presupuesto de este servicio un 123 por ciento; el aumento del cheque bebé, que pasará de 300 a 400 euros y la incorporación de 70 nuevos trabajadores de ese departamento sociales, así como la convocatoria de 53 plazas".

En este apartado se contempla, además medio millón de euros para aumentar la conciliación, la apertura de dos nuevos centros municipales de Servicios Sociales en Benicalap y Russafa; el impulso de un proyecto de nuevo centro municipal de servicios sociales en Torrefiel; un nuevo equipamiento para mayores en Exposición; la puesta en marcha de un proyecto Piloto de IA en la atención social en La Torre, y la apertura de 'La Casita de Mensajeros de la Paz'. La alcaldesa ha recordado también que la capital valenciana se ha postulado como candidata a ser Ciudad Accesible Europea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí