Un estudio de la UPV revela que los barrancos de l’Horteta y el Gallego causaron los primeros desbordamientos en Paiporta

0
24 lecturas

Un estudio hidrológico desarrollado por el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) ha redefinido la comprensión de la catastrófica DANA del 29 de octubre, al concluir que los primeros desbordamientos observados en Paiporta no se debieron directamente a la rambla del Poyo, como se creía inicialmente, sino a las aportaciones de los barrancos de l'Horteta y el Gallego.

 

campo del E1 Paiporta tras la DANA

 

La investigación, dirigida por los científicos Félix Francés y Carles Beneyto (GIMHA-UPV), utilizó el modelo hidrológico distribuido TETIS para analizar en detalle el comportamiento de las cuencas de l’Horta Sud.

 

Barrancos con respuesta "extremadamente rápida"

 

El estudio se centró en las cuencas de la rambla del Poyo, Pozalet y Picassent. Los resultados confirmaron que estas cuencas tienen una respuesta "extremadamente rápida" ante las lluvias intensas, debido a su relieve, suelos poco permeables y reducido tamaño.

El "Efecto Pared": Este comportamiento se caracteriza por un aumento súbito de caudal en pocos minutos, lo que los investigadores denominan el 'efecto pared'. Esto los convierte en sistemas altamente sensibles a las danas otoñales.

Secuencia de Inundación: El estudio determinó que el barranco de Picassent fue el primero en ingresar a la zona inundable de l'Horta Sud la tarde del 29 de octubre.

 

Herramientas y metodología

 

El modelo TETIS permitió reconstruir la evolución del caudal con una resolución temporal de diez minutos, incluso en la rambla del Poyo, cuya estación de aforo dejó de funcionar durante la barrancada.

La validación de los resultados se realizó mediante una combinación de datos hidrológicos y testimonios ciudadanos recogidos por el servicio de emergencias 112, un factor "clave" para identificar la secuencia y las causas reales de los desbordamientos.

 

Implicaciones para la prevención

 

Los investigadores destacan que esta nueva dinámica —unida a la concentración urbana e infraestructural de la zona— "refuerza la necesidad de sistemas de alerta temprana y de una gestión preventiva del riesgo".

Los resultados aportan una base técnica sólida para la planificación de medidas de emergencia y el diseño de sistemas de alerta temprana en municipios como Paiporta, Picassent y Catarroja, cruciales para mitigar futuros riesgos de lluvias extremas en el área metropolitana del sur de València.

 

CEIP Rosa Serrano de Paiporta afectado por la DANA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí