Un informe elaborado por especialistas de la Universitat de València, Avamet y Aemet sugiere que los barrancos de Horteta y Gallego, considerados "hermanos menores" del Poyo, jugaron un papel crucial en la trágica DANA que azotó la provincia de Valencia, poniendo en duda que la responsabilidad principal recayera únicamente en las cabeceras del Poyo.
El estudio, que será publicado en 'Investigaciones Geográficas' de la Universidad de Alicante, analiza la riada del 29 de octubre de 2024, donde la atención se ha centrado principalmente en el barranco del Poyo. Sin embargo, los expertos señalan que los barrancos de Horteta y Gallego confluyen con el Poyo en Torrent, justo antes del punto donde la riada se desbordó e inundó la llanura.
El informe plantea que, si bien el aforo del Poyo en el Pla de Quart registró un pico de 2.283 m³/seg antes de romperse, los caudales de Horteta y Gallego, que se unen al Poyo después de este punto de medición, no pudieron ser registrados. Los investigadores se preguntan si el golpe de estos barrancos precedió o se sumó al pico de crecida del Poyo.
Para intentar reconstruir lo sucedido, el estudio aboga por modelos hidráulicos alimentados con datos de precipitación de alta resolución temporal, advirtiendo sobre los "fallos de registro" detectados en las estaciones automáticas durante el evento.
El análisis de la temporalidad y distribución espacial de las lluvias sugiere que las precipitaciones en las cuencas de Horteta y Gallego fueron intensas al menos una hora antes que en las cabeceras del Poyo.
La conclusión del estudio
Apunta a dos posibles escenarios: o los picos de Horteta, Gallego y la parte baja del Poyo se unieron, triplicando o más el caudal registrado en el aforo, o Horteta golpeó primero, seguido por Gallego y el Poyo, con una posible laminación del pico de crecida.
En cualquier caso, los expertos insisten en que la responsabilidad principal probablemente no recayó únicamente en las cabeceras del Poyo, cuyos mayores aportes fueron más tardíos y distantes del punto crítico de la inundación.