Un camino ciclopeatonal conectará los distritos de Poblats Marítims, Camins al Grau y Quatre Carreres

0
150 lecturas

El futuro carril ciclo-peatonal Tramo Europa de València conectará Camins al Grao, Moreras y Natzaret con un trazado de 1,3 kilómetros que unirá los dos lados del viejo cauce del Túria por medio de una pasarela metálica de 54 metros.

Un camino ciclopeatonal conectará los distritos de Poblats Marítims, Camins al Grau y Quatre CarreresEl proyecto, impulsado por el ayuntamiento de esta ciudad en el marco de la Capitalidad Verde Europea que la capital valenciana ostentó en 2024, tendrá un presupuesto de algo más de 2 millones de euros cofinanciado por esta administración local y la autonómica.

Está previsto que este camino ciclo-peatonal sea realidad a principios de 2017, teniendo en cuenta que saldrá ahora a licitación por periodo de cinco o seis meses y que se calcula un plazo de ejecución de ochos meses, como ha indicado la alcaldesa de València, María José Catalá, durante la presentación de esta nueva infraestructura.

La primera edil ha considerado "importantísimo" y "especial" este proyecto, impulsado por el ejecutivo municipal que preside y con el que se atenderá la demanda de los vecinos de Natzaret y Penya-roja para conectar estos dos barrios. Catalá ha afirmado que "en el marco de la capitalidad verde europea, pensamos que uno de los proyectos que teníamos que aportar de nuevo desde este equipo de gobierno era un proyecto urbano en uno de los puntos más importantes para nosotros, el antiguo cauce del río Túria".

Catalá ha señalado que este espacio, "uno de los parques lineales más importantes de Europa y una columna vertebral verde para toda la cuidad", "tenía que llegar a la fachada marítima" y ha considerado que la que ofrece este carril es "una forma sana, eficiente, saludable y lógica" de cubrir "la aspiración, de hace muchos años, de conectar la ciudad con el mar".

Catalá aprovecha para pedir el soterramiento de las vías

Este camino ciclo-peatonal tendrá un ancho de entre tres y seis metros y contará con zonas de descanso con bancos cada 50 metros, otro tipo de mobiliario urbano, arbolado y vegetación, alumbrado público de bajo consumo y cámaras de vigilancia. El carril salvará las vías de Serrería con un paso inferior.

La alcaldesa ha reclamado de nuevo al Gobierno central el soterramiento de esas vías, que "no tienen sentido en esta ciudad ni en el desarrollo de la zona" en la que se encuentran, al final de la Alameda y junto al PAI del Grao. Así, Catalá ha dicho que "es necesaria la implicación" del Ejecutivo nacional para eliminar la "cicatriz ferroviaria que representan. No vamos a renunciar nunca y vamos a pelear siempre por ese soterramiento".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí