El Teatro Olympia de València ha sido este sábado el escenario de un emotivo y solemne homenaje a las 229 víctimas mortales que dejó la trágica barrancada de la DANA del 29 de octubre del año pasado. Decenas de personas, convocadas por la Associació de Víctimes de la Dana 29 d'Octubre, se reunieron para recordar a sus seres queridos, expresando que "todavía convivimos con el dolor".

Los asistentes tuvieron la oportunidad de subir al escenario para compartir canciones, cartas y poemas dedicados a los fallecidos, mientras en la pantalla se proyectaban los nombres de las víctimas. "A pesar del dolor que todavía vivimos, nos reconforta que hoy hayamos podido estar unidos", señalaron las asociaciones de víctimas.
Homenajes y voces de artistas
Desde las 11:30 horas, el teatro acogió un programa cargado de memoria. Afectados por la riada compartieron sus historias y homenajes junto a la participación de diversos artistas y músicos, entre ellos Pau Alabajos, Miquel Gil, Eva Romero y la Nova Muixeranga d'Algemesí. Además, el grupo Último Pasillo cedió su tema 'Lladres de sobretaula' para el acto.
El homenaje también contó con la visión de diversas personalidades sobre la tragedia, a través de vídeos de, entre otros, el escritor Ferran Torrent y los periodistas Sergi Pitarch y Neus Navarro.
El clamor por la prevención y la justicia
El acto sirvió no solo como homenaje, sino también como plataforma de reivindicación. Beatriz Garrote, portavoz de l'Associació de Víctimes del Metro 3 de Julio (AVM3J), intervino para compartir su "dolor" y lanzó una seria advertencia: "la prevención de la Generalitat, años después, ha vuelto a fallar, cobrándose la vida de demasiados inocentes".
Las asociaciones subrayaron que era de "justicia" rendir homenaje a los cuerpos de seguridad del Estado y a los miles de voluntarios que participaron "incesantemente" en las tareas de reconstrucción tras la catástrofe.
Finalmente, las víctimas reivindicaron que "era necesario convertir el Teatro Olympia en un espacio para la solemnidad", un lugar donde pudieran expresar sus emociones con cierta intimidad al cumplirse un año de la riada. Subrayaron que el derecho a la verdad, justicia y reparación sigue vigente, y afirmaron: "Sería injusto que lo sucedido hace un año quedara en el olvido".

















