El Ayuntamiento de Torrent ha anunciado la remodelación integral del parque infantil situado en la confluencia de las calles Salamanca y Ávila, en la urbanización El Pantano, una de las zonas de Torrent más afectadas por la catastrófica dana del pasado 29 de octubre.
Reivindicación histórica de los vecinos de El Pantano
El alcalde accidental, José Francisco Gozalvo; el presidente de la Asociación de Vecinos de El Pantano, Ernesto Mateu, y el técnico municipal de Urbanismo han visitado la zona donde se ubicará el nuevo parque infantil. Durante la visita pudieron trasladar de primera mano a los vecinos el proyecto de remodelación, explicar los detalles de las nuevas instalaciones y recoger sugerencias para mejorar este futuro espacio lúdico que dará respuesta a "una reivindicación histórica del barrio".
En concreto, el proyecto del ayuntamiento de Torrent contempla la instalación de una espectacular goleta con forma de barco para niños de más de 3 años con cobijo para sentarse, escalada, tobogán, rampa, timón y con capacidad para 26 niños a la vez. Se instalará un faro de gran formato con capacidad para 15 usuarios, con barra de bomberos, escalada, tobogán y tobogán túnel.
También habrá un cangrejo ermitaño para niños de más de 2 años y capacidad para 15 personas, con barra de bomberos, barra de balanceo, escalada y red, escondite protegido y tobogán. A ello se suman diferentes columpios inclusivos, balancines y una gran tirolina Amazonia de 28,57 metros de longitud sobre suelo de arena y pensada para niños de más de 6 años. Será la primera tirolina que se instala en un parque de Torrent. Además, se instalarán bancos ergonómicos de polietileno reciclado y un cartel informativo adaptado a la normativa vigente.
Según ha explicado la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, "este parque será un referente en la ciudad, no solo por su diseño inspirado en el mundo marino, sino porque está pensado para todos los niños, con elementos inclusivos y seguros. Desde el Ayuntamiento seguimos apostando por unos barrios vivos, con zonas verdes y espacios de convivencia para las familias. Este parque en el Pantano era una petición vecinal y hoy va a ser una realidad".
El concejal de Juventud, Santiago Calatayud, afirma que el proyecto supone "una apuesta clara por el ocio saludable y la inclusión desde las edades más tempranas. "Este nuevo espacio no solo promueve la actividad física y el juego al aire libre, sino que también fomenta la convivencia y el desarrollo emocional de nuestros niños", manifiesta, y agradece la subvención al Ministerio.
La obra incluye el desmontaje y traslado de los juegos actuales, muchos de los cuales serán reutilizados por el consistorio, así como la ejecución de una nueva solera de hormigón y la instalación de un pavimento amortiguador en las zonas de juego, "cumpliendo con los más altos estándares de seguridad".
Según explica el concejal de Urbanismo, José Francisco Gozalvo, "el diseño del parque ha sido cuidadosamente planificado para aprovechar la topografía del terreno y ofrecer una experiencia divertida, educativa y accesible: "El nuevo pavimento continuo de caucho no solo mejorará la seguridad, sino que también aportará color y atractivo visual".
Por parte de la asociación vecinal, Ernesto Mateu declara que esta es una iniciativa que llevan "esperando más de dos décadas, prácticamente entre 20 y 24 años intentando que se llevara a cabo una remodelación o la creación de un parque acorde con lo que realmente merece la zona": "Nos sentimos muy contentos y agradecidos por esta actuación que, dentro de poco, será una realidad".
Un plazo estimado de ejecución de 12 semanas
Los trabajos tendrán un plazo estimado de ejecución de doce semanas y serán coordinados junto a la Policía Local para minimizar las molestias al tráfico y a los residentes de la zona. También se contempla la gestión sostenible de los residuos, cumpliendo con la normativa medioambiental y de seguridad laboral vigente.
El parque infantil contará con superficies seguras de impacto, un cartel informativo con pictogramas y certificación técnica oficial, que garantizará el cumplimiento de la norma europea EN 1176. El mobiliario se completará con bancos de alta resistencia, anti-grafitis y ecológicos, que no requieren mantenimiento y que han sido fabricados con materiales reciclados.
La urbanización El Pantano fue una de las más castigadas por la dana, ya que la fuerza del barranco de l'Horteta hizo estragos en las viviendas más próximas al cauce. Hubo una persona fallecida en el barrio y, entre otros destrozos, se vieron afectados el azud de El Pantano, que ha perdido algunos de sus sillares, y el área recreativa que se construyó en 2014.