Torrent reconstruye con láseres y drones el impacto de la DANA en sus barrancos más afectados

0
3 lecturas

El Ayuntamiento de Torrent está empleando tecnología de vanguardia, como el sistema LiDAR (Light Detection and Ranging), para reconstruir con "precisión milimétrica" el antes y el después de los barrancos más afectados por la DANA, especialmente el del Poyo, el de l'Horteta y la cañada de Pequé.

obras-reconstruccion-dana-puente-torrent-alaquas

 

Los primeros resultados de este ambicioso proyecto ya están disponibles para los ciudadanos a través del visor cartográfico habilitado en la web municipal, ofreciendo una herramienta transparente y constantemente actualizada para consultar los cambios.

El sistema LiDAR utilizado por el Ayuntamiento implica la emisión de pulsos láser desde drones, los cuales registran millones de puntos sobre el terreno. Esto permite generar un modelo tridimensional de altísima resolución, proporcionando una visión detallada de la morfología del suelo. Esta tecnología no solo observa el terreno con gran detalle, sino que también identifica cambios, desplazamientos, acumulaciones de sedimentos y zonas de riesgo con una fiabilidad técnica respaldada por la Universitat Politècnica de València (UPV), que colabora directamente en el proyecto.

 

puente-reabierto-post-dana-torrent-alaquas

Esta innovación ha sido fundamental para la toma de decisiones urbanísticas, medioambientales y de seguridad. El Ayuntamiento ha comparado los modelos LiDAR actuales con datos de 2008, 2016 y los obtenidos por el Centro Nacional de Información Geográfica en 2024 (antes de la DANA). Esta visión evolutiva ha facilitado un diagnóstico preciso de los efectos reales del temporal y de la transformación del entorno natural y urbano.

Una "radiografía completa del desastre"

Las labores de modelización digital del terreno, que están siendo ultimadas por la UPV, han proporcionado una "radiografía del desastre" con una imagen fiel del impacto de la DANA. Gracias a los vuelos bajos con dron y la tecnología LiDAR, se han obtenido:

Curvas de nivel post-DANA: mostrando con exactitud cómo han cambiado la altura y forma de las laderas y el cauce.

Mapas detallados: de depósitos de sedimentos y zonas erosionadas.

Estimación precisa: de los volúmenes de tierra desplazada y materiales arrastrados.

Localización exacta: de puntos de ruptura o deslizamiento de laderas, vados destruidos y estructuras hidráulicas dañadas.

Análisis hidráulico: del 29 de octubre, incluyendo el nuevo trazado del cauce y las nuevas áreas de inundabilidad.

 

barranco-post-dana-torrent

Un visor abierto y de interés general

Como resultado de los trabajos que se realizan desde noviembre de 2024, la web geo.torrent.es ofrece una herramienta de acceso público donde se pueden consultar ortofotografías tomadas tras la riada, visualizar mapas comparativos e interpretar gráficamente los efectos de la DANA.

Esta herramienta incluye funciones de análisis que permiten verificar las modificaciones cualitativas y cuantitativas sufridas por los barrancos del Poyo y de l'Horteta, así como sus entornos, desde zonas urbanizadas hasta caminos rurales, campos agrícolas e infraestructuras técnicas afectadas. La tecnología también ha facilitado una evaluación exhaustiva de los riesgos geotécnicos actuales, incluyendo la identificación de laderas inestables o vulnerables a nuevos colapsos.

"Estos datos no solo han tenido valor para la recuperación inmediata, sino que son fundamentales para el análisis futuro de eventos climáticos extremos y poder anticiparse a sus consecuencias", señaló el consistorio.

Estos estudios han servido de base para justificar la necesidad de actuaciones urgentes, tanto por parte de la administración local como de otras instituciones y empresas, como la reconstrucción de la entrada a la Urbanización El Pantano, el Camino dels Arquets, el cruce de paso de Brusa, la rehabilitación del Puente de Quatre Camins y la estabilización de la ladera en el barranco del Poyo.

La alcaldesa Amparo Folgado manifestó que "con esta actuación, Torrent demuestra que una gestión moderna no solo reacciona, sino que se anticipa". "Hemos puesto la tecnología al servicio de la seguridad de las personas y del entorno natural que nos rodea. Hemos apostado por la ciencia y por la innovación para poder actuar con precisión, tomar decisiones informadas y avanzar hacia un Torrent más seguro para todos. Y lo hacemos con datos, con responsabilidad y con visión de ciudad", destacó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí