Torrent reclama actuaciones urgentes en los barrancos críticos en sus alegaciones al plan de la CHJ

0
35 lecturas

El Ayuntamiento de Torrent ha presentado un documento de alegaciones al Plan para la Recuperación y Mejora de la Resiliencia frente a las Inundaciones elaborado por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

Barranco afectado por inundaciones en Torrent con casas dañadas

El consistorio considera que el plan, redactado en junio de 2025 como anticipo de la revisión del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de 2027, no incorpora todos los puntos críticos detectados tras la DANA del 29 de octubre de 2024.

El análisis técnico municipal señala que deben incluirse actuaciones prioritarias en los barrancos del Poyo, Gallego, Pelos y, especialmente, en l’Horteta. También reclama intervenciones en el llano de inundación situado entre la A-3, la A-7 y la CV-36, una zona donde se produjeron graves daños materiales y pérdidas humanas.

El Ayuntamiento advierte de que, aunque algunas actuaciones de emergencia ya están en ejecución, existen intervenciones urgentes pendientes. Entre ellas se encuentra la auscultación de laderas con grietas, la retirada de sedimentos que reducen la capacidad hidráulica de los cauces, la limpieza periódica de vegetación y la reparación de márgenes en zonas como la Venteta, Font del Sapo, El Pantano y el polígono Mas del Jutge.

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha señalado que “cada grieta en una ladera o cada depósito de sedimentos en un barranco puede convertirse en una amenaza para las personas en caso de nuevas lluvias torrenciales”.

El Ayuntamiento de Torrent reclama intervenciones urgentes en barrancos críticos tras la DANAEl documento sitúa el barranco de l’Horteta como uno de los puntos más vulnerables del término municipal. En este cauce se han detectado sedimentos y escombros que reducen su capacidad hidráulica, erosión de márgenes próximas a viviendas e industrias y presencia de vegetación invasora que incrementa el riesgo de desbordamientos. Por ello, el Ayuntamiento reclama una intervención urgente que incluya limpieza del lecho, retirada de depósitos y estabilización de taludes.

Amparo Folgado ha explicado que “l’Horteta es un barranco clave en nuestro término. Lo que allí suceda afecta directamente a barrios residenciales e industriales. No podemos permitir que siga siendo un punto débil frente a futuras inundaciones”. También ha apuntado que “la conexión natural entre l’Horteta y la cantera de la Perenxisa es una oportunidad que debemos aprovechar para mitigar riesgos y regenerar un espacio de valor ambiental y social”.

Las alegaciones destacan que la prioridad del Plan debe ser la seguridad de las personas. El Ayuntamiento reclama que se tengan en cuenta los puntos donde se registraron víctimas mortales durante la DANA, como la Venteta y El Pantano, y pide aclarar los niveles de avenidas pequeñas, medias y extraordinarias para vincularlos a medidas correctoras concretas.

Folgado ha insistido en que “la tragedia humana que vivimos en Torrent no puede repetirse. Exigimos que cada decisión técnica esté guiada por un principio básico: proteger la vida de nuestros vecinos”.

El Ayuntamiento también cuestiona algunos criterios del Plan de la CHJ, como la priorización de soluciones basadas únicamente en la naturaleza o el enfoque de comenzar siempre las intervenciones desde aguas abajo. El concejal de Urbanismo, José Francisco Gozalvo, ha explicado que “Torrent necesita también medidas estructurales de gran envergadura, tanto aguas arriba como aguas abajo, para garantizar que una avenida como la de la DANA no vuelva a tener un impacto devastador en nuestra ciudad”.

Otra de las propuestas del consistorio es reordenar los flujos del llano de inundación comprendido entre la A-3, la A-7 y la CV-36, donde el efecto presa multiplicó los daños. Torrent pide ampliar la capacidad hidráulica de los barrancos del Poyo, Gallego y Pelos para mejorar el desagüe hacia el Pla de Quart.

Serra Perenxisa como zona de laminación controlada

El Ayuntamiento valora positivamente la propuesta de habilitar la cantera de la Sierra Perenxisa como zona de laminación controlada, aunque subraya que no debe sustituir a otras actuaciones urgentes. Además, plantea aprovechar la intervención para recuperar ambientalmente el entorno y destinarlo en el futuro a usos públicos y recreativos.

Finalmente, Torrent solicita formar parte del grupo de trabajo constituido en 2024 entre la Dirección General del Agua, la Dirección General de Biodiversidad, la CHJ y la Generalitat Valenciana, con el fin de participar directamente en las decisiones que afectan al término municipal. Folgado ha afirmado que “Torrent debe estar sentada en la mesa donde se deciden las actuaciones que nos afectan. Nadie mejor que este Ayuntamiento conoce las necesidades de su territorio”.

El ayuntamiento de Torrent recuerda que el Plan de la CHJ prevé más de 1.300 millones de euros en inversiones en la Comunitat Valenciana, de los cuales más de 220 millones ya se han destinado a obras de emergencia. Con las alegaciones, Torrent aspira a que las inversiones se adapten a los problemas detectados tras la DANA y contribuyan a reforzar la seguridad del municipio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí