Torrent activa un plan de empleo para reconstruir la ciudad tras la Dana de 2024 y contratar a 136 personas desempleadas

0
44 lecturas

El Ayuntamiento de Torrent ha aprobado una inversión municipal de más de 800.000 euros para la cofinanciación del Plan de Empleo Estatal DANA 2025, una iniciativa conjunta con el SEPE que permitirá contratar a 136 personas desempleadas y llevar a cabo actuaciones de rehabilitación urbana tras los daños provocados por la Dana del 29 de octubre de 2024.

Empleo dana Torrent

Gracias a esta aportación municipal de 807.288,62 euros, sumada a los 1,54 millones de euros aportados por el Estado, el plan moviliza cerca de 2,4 millones de euros en total para restaurar el término municipal y reactivar el empleo local. El pleno extraordinario del Ayuntamiento dio luz verde a este programa, que se desarrollará en dos fases de actuación de cuatro meses cada una.

El alcalde accidental, José Gozalvo, ha subrayado que "la aprobación de esta aportación municipal demuestra que en Torrent sabemos gestionar bien los recursos: aprovechamos cada ayuda y sumamos fondos propios para que la recuperación sea rápida, completa y beneficiosa para toda la ciudadanía".

Recuperación y empleo: dos objetivos unidos

El Plan de Empleo DANA 2025 tiene una doble finalidad: restituir las zonas dañadas por las lluvias torrenciales y ofrecer una salida laboral temporal a personas desempleadas registradas en Espai Labora.

En total, se han contratado 136 personas con diferentes perfiles profesionales: 8 oficiales/as de limpieza, 32 peones/as de limpieza, 24 oficiales/as de albañilería/capataces, 32 peones/as de obra y caminos, 8 oficiales/as de jardinería, 8 peones/as de jardinería, 8 oficiales/as de pintura y 16 peones/as de pintura.

Estas cuadrillas se desplegarán por toda la ciudad para acelerar los trabajos de recuperación y abarcar el mayor número posible de espacios afectados.

Cuatro bloques de intervención 

El plan contempla actuaciones agrupadas en cuatro grandes bloques que priorizan las zonas más afectadas por la Dana, tanto en el entorno urbano como rural.

  1. Limpieza intensiva de viales y espacios públicos

El primer bloque contempla trabajos de limpieza mecánica y manual en más de 16.000 metros lineales de calles, plazas, urbanizaciones y polígonos industriales afectados por barro, restos vegetales y residuos acumulados.

Las brigadas emplearán vehículos pick-up, desbrozadoras, sopladoras y maquinaria especializada para garantizar un saneamiento exhaustivo del espacio público.

  1. Reconstrucción de caminos rurales y parcelas públicas

La red de caminos rurales de Torrent sufrió importantes daños estructurales. El plan permitirá recuperar más de 6.000 metros lineales de caminos, reparar taludes y muros de mampostería, limpiar vegetación invasora y acondicionar parcelas públicas y áreas recreativas.

Esta actuación es clave para recuperar la movilidad de vecinos, agricultores y servicios básicos en zonas periféricas del municipio.

  1. Rehabilitación de zonas verdes y sendas naturales

El agua arrasó barrancos, sendas y espacios naturales como el Barranco de l’Horteta y la ruta del Reg Mil·lenari. Se restaurarán más de 6.000 m² de zonas verdes y 600 metros lineales de sendas, con reposición de plantas, reparación de instalaciones de riego, mobiliario y áreas de picnic.

Estas intervenciones devolverán a la ciudadanía espacios recreativos seguros y de calidad, esenciales para el bienestar social y el equilibrio ambiental.

  1. Mejora de zonas urbanas y edificios municipales

El cuarto bloque incluye la reparación de aceras hundidas, bordillos, arquetas, socavones y elementos de mobiliario urbano. También contempla trabajos de pintura vial y la rehabilitación de locales municipales inutilizados por la Dana.

Se actuará sobre 300 metros lineales de aceras, 30 alcorques, 50 m² de pavimento y al menos dos locales de titularidad municipal.

"Con estas actuaciones convertimos la inversión pública en obras visibles, en mejoras concretas y en empleo directo para nuestros vecinos", ha señalado Gozalvo, “Cada euro invertido se transformará en calles más limpias y seguras, caminos recuperados, zonas verdes revitalizadas y espacios públicos plenamente accesibles”.

Compromiso institucional y gestión eficiente

La aprobación de este plan forma parte de la estrategia municipal para afrontar las consecuencias de la Dana con recursos extraordinarios y planificación eficaz. Torrent se posiciona como un ejemplo de gestión coordinada entre administraciones, captando fondos estatales y complementándolos con recursos propios.

El alcalde accidental ha afirmado: “El plan no solo permite reparar los daños causados por la Dana, sino que también da empleo a decenas de torrentinos que se encontraban en situación de desempleo, fortaleciendo el tejido social y económico de la ciudad”.

Inicio de las actuaciones y próximos pasos

La fase I del Plan de Empleo DANA 2025 comenzó el pasado 1 de agosto con los primeros 68 operarios contratados. Durante los próximos ocho meses, el programa se desarrollará en dos etapas bajo la coordinación del Servicio Municipal de Medio Ambiente, en colaboración con brigadas municipales, el Consell Agrari, Movilidad y la empresa pública Nous Espais.

El objetivo final es superar cuanto antes las secuelas de la catástrofe, garantizar una recuperación duradera y preparar a la ciudad para afrontar con mayor resiliencia futuros episodios climáticos extremos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí