La devastación causada por la reciente DANA ha movilizado a instituciones públicas, empresas y entidades de toda España en una gran labor de colaboración para la restauración de obras de arte y archivos parroquiales gravemente afectados. Este esfuerzo conjunto busca recuperar un valioso patrimonio cultural y religioso en la Comunitat Valenciana.
Recuperación en marcha en Picanya, Paiporta, Chiva y La Torre
Un ejemplo destacado de esta iniciativa es el trabajo del Institut Valencià de Conservació Restauració i Investigació (IVCR+i) de la Generalitat. Este organismo está recuperando tres importantes esculturas de Picanya: el Ecce Homo o la Preciosísima Sangre, la Virgen del Rosario (del siglo XVIII), y la imagen de la patrona, la Virgen de Montserrat, que ya ha sido restaurada y devuelta a la parroquia.
Además, el IVCR+i prepara la licitación para la restauración de más de treinta esculturas, retablos y textiles muy dañados en Picanya, Paiporta, Chiva y el barrio de La Torre.
Colaboración altruista desde toda España
El Arzobispado de Valencia ha resaltado la "ola de generosidad y esfuerzo" a la que se han sumado numerosas entidades de todo el país:
Una empresa de Castellón ha liderado la rehabilitación de 16 libros sacramentales del archivo parroquial de Picanya, ya restaurados y entregados. Aurora Ocabo y Celia Palomo, del taller Dosdetres, describen el minucioso proceso de limpieza y reparación, página a página, para salvar estos documentos históricos.
El Archivo Nacional de Cataluña está restaurando libros del archivo parroquial de Catarroja.
El Centre de Restauració de Bens Mobles de Catalunya trabaja en el Cristo yacente de Picanya y documentación judicial de la misma localidad.
La Universidad de Granada intervendrá la imagen de San Antonio Abad de Picanya y planos de Alfafar.
La Junta de Andalucía tiene previsto restaurar dos cuadros y una Dolorosa de vestir de Picanya, además de una capa pluvial de Chiva.
Daños severos y el gran desafío de la restauración
En la parroquia de Picanya, el agua alcanzó casi cuatro metros de altura (3,80 metros), arrastrando más de una veintena de imágenes y dañando retablos. Solo las tallas de San Pedro y San Pablo se salvaron al estar en un punto más alto. La humedad y la proliferación de microorganismos han afectado gravemente la estructura de todas las piezas de madera, altares y retablos.
La labor de restauración es compleja y requiere un gran conocimiento técnico para limpiar el barro, reparar rasgaduras y consolidar materiales. El IVCR+i ha realizado una desinfección en los retablos de Picanya para permitir que el culto regrese a la iglesia y tiene programadas más intervenciones en los próximos meses, con obras pendientes en Picanya, Paiporta, Chiva y La Torre, además del "desolador" panorama de los archivos municipales que se están rescatando en Feria Valencia.