El próximo mes de septiembre se pondrá en marcha el proyecto Save the Homes para facilitar a los ciudadanos y ciudadanas de València una serie de mejoras en el confort de sus viviendas a través de su rehabilitación energética. Para llevarlo a cabo se ha constituido de forma estratégica un consorcio conformado por el Ayuntamiento de València, mediante la Oficina de la Energía; el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de la Comunitat Valenciana y la Generalitat Valenciana, vía la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE). El proyecto tendrá una duración de 3 años y contará con una financiación europea de cerca de 1,6 millones de euros. 11 socios de cuatro países europeos estarán involucrados.
Dada la fragmentación del mercado de la renovación energética en la actualidad y la consiguiente dificultad en el acceso de la ciudadanía a esos servicios, a través del mecanismo de ventanilla única, el proyecto Save The Homes pretende establecer oficinas que de un modo transparente y confiable faciliten el proceso, asesorando y acompañando a la ciudadanía en el asesoramiento inicial, apoyo en la búsqueda y contratación de soluciones técnicas y servicios profesionales, y posible financiación. De igual manera, las oficinas pretenden acompañar a la ciudadanía en la fase de construcción y puesta en uso de los edificios rehabilitados, a través de procedimientos de calidad y monitorización de los beneficios de la rehabilitación, de modo que la visualización de estas buenas prácticas pueda servir de palanca a otras comunidades de vecinos.
El proyecto tiene un fuerte componente de concienciación y pretende visualizar y hacer entender a la ciudadanía no solo los beneficios económicos en cuanto al ahorro energético que la rehabilitación energética de una vivienda puede conllevar, sino también todos los beneficios asociados, más allá de la reducción del impacto medioambiental de su edificio, como son el incremento del valor de la propiedad o la mejora de las condiciones de confort y salud en las viviendas, este último, de especial relevancia, tras el papel central que ha tenido la vivienda como lugar de confinamiento durante la pandemia por la COVID-19.
En el contexto de emergencia climática actual, se hace imperiosa la necesidad de contribuir a la reducción de las emisiones de efecto invernadero desde los diferentes sectores. El parque edificatorio es responsable de aproximadamente el 40 % del consumo energético en la Unión Europea y del 36 % de las emisiones de CO2. Un 35 % de los edificios fueron construidos hace más de 50 años y casi un 75 % del parque es energéticamente ineficiente. Para alcanzar los objetivos de descarbonización de 2050, la mayoría de los edificios requieren renovación.
Por su parte, el Ayuntamiento de València promueve la rehabilitación energética de viviendas y edificios a través de la Oficina de la Energía, que actúa como ventanilla única energética de la ciudad, de manera que se asesora y acompaña a la ciudadanía durante todo el proceso de rehabilitación, ofreciendo apoyo técnico, resolviendo dudas legales, dando información sobre subvenciones disponibles y asesorando sobre las posibilidades de financiación disponibles.
De igual modo, la Comisión Europea, ha establecido la acción por el clima como prioritaria, materializándola a través del Green Deal, un gran Pacto Verde Europeo que busca conseguir un continente climáticamente neutro en 2050. En esta línea, en el marco del programa Horizonte 2020 y la convocatoria ‘Servicios integrados de renovación de viviendas’, la Comisión Europea busca soluciones integradas de servicios de renovación que cubran toda la experiencia de la persona usuaria, desde la toma de decisión hasta la consecución de las reformas, pasando por diseños, trámites y obras. Estas soluciones deben conseguir que las renovaciones del hogar sean más simples, más rápidas y más asequibles para la ciudadanía.