El monasterio de San Vicente de la Roqueta albergará y reagrupará los servicios culturales del Ayuntamiento de València, que hasta ahora se encuentran dispersos en distintas dependencias municipales. Así lo han confirmado el alcalde, Joan Ribó, y los vicealcaldes Sandra Gómez y Sergi Campillo, que han anunciado que la Junta de Gobierno Local aprobará mañana una moción sobre el destino final y los usos del edificio, recientemente rehabilitado. La planta baja se reservará para uso y disfrute público con espacios para actividades culturales, exposiciones y acciones formativas. Además, habrá un espacio del peregrino y una sala que mostrará los hallazgos arqueológicos localizados durante la rehabilitación, una ventanilla de atención al público y una tienda cultural. El alcalde, Joan Ribó, ha manifestado que “la Roqueta será una referencia cultural y un lugar de un simbolismo especial para la ciudad”.
El alcalde ha manifestado que “el Monasterio tiene un simbolismo especial para la ciudad. San Vicente es el patrón de València y, a pesar de no ser creyentes de primera fila ni de misa diaria, respetamos las costumbres, los elementos culturales y religiosos de esta ciudad y, además, lo demostramos con hechos, no con palabras como hasta el 2015, en que se hablaba mucho pero no se concretaba en nada”.
El alcalde ha destacado, además, el parecido y la importancia de la arquitectura religiosa en la historia de la ciudad en dos edificios “como Sant Miquel dels Reis, en el norte, y Sant Vicent de la Roqueta, en el sur”. Ribó ha destacado que, en 2015, la Roqueta era un ”edificio en una situación ruinosa, hemos consolidado el edificio, lo hemos rehabilitado, hemos hecho catas y estudios arqueológicos y hemos gastado cerca de 3 millones de euros en rescatar el monasterio”.
Campillo ha confirmado que un plan director de reordenación de los edificios municipales decidirá los usos futuros de los espacios que se liberan en la Casa Consistorial que “se encuentra al límite de su capacidad y tiene problemas de espacio”.
El valor patrimonial de La Roqueta
El Monasterio de Sant Vicent de la Roqueta, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) y monumento historicoartístico desde 1.978, tiene una superficie construida cubierta de 2.252’70 metros, de los cuales 975 son de superficie útil. El edificio, propiedad del Ayuntamiento de València, ha sido rehabilitado recientemente y ha sido objeto de una intervención arqueológica, que ha permitido descubrir las sucesivas fases constructivas del edificio desde la época de Jaume I. Las excavaciones han sacado a la luz monedas, baldosas, cerámica y enterramientos datados en el siglo XVI.
El Servicio de Proyectos Urbanos, en colaboración con los Servicios Centrales Técnicos Municipales, redactará en tres meses el proyecto básico de adecuación del edificio para su nuevo uso, que se calcula que puede tener un coste para las arcas municipales de alrededor de millón y medio de euros.
La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano ha añadido también que, a lo largo de este 2021, se procederá “a ampliar las aceras de la calle de San Vicente a la altura del Monasterio, a conectarlo con el carril-bici y a crear un espacio de entrada al recinto digno y seguro, porque ahora no lo es”. Gómez ha afirmado que “el proyecto de acondicionamiento de los accesos está muy avanzado y se realizará este año”.
El Ayuntamiento optará, además, a las subvenciones anuales que otorga la Generalitat para la conservación y protección de los bienes inmuebles del patrimonio cultural de la Comunitat Valenciana.