El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha visitado este jueves Aldaia para comprobar el resultado de las obras de recuperación de los centros sanitarios del municipio afectados por las inundaciones del pasado 29 de octubre.
El conseller ha estado acompañado por el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, la gerente del Departamento de Salud de Manises, Beatriz Gómez, y el equipo directivo del departamento. Gómez ha querido agradecer personalmente “a todos los profesionales, porque desde el primer momento han mostrado su alto nivel de profesionalidad y su vocación sanitaria, garantizando una atención continua a los más de 30.000 habitantes de este municipio para que ningún ciudadano quedara desatendido”.
Según ha puntualizado el conseller, “se ha llevado a cabo un arduo trabajo que ha requerido de la colaboración de todos, tanto desde las instituciones como los profesionales y la propia ciudadanía”, debido a que tras la catástrofe fue necesario reorganizar la asistencia en los espacios menos afectados y habilitar puntos sanitarios de apoyo en colaboración con el Ayuntamiento de Aldaia.
La intervención ha permitido no solo recuperar los espacios dañados, sino también modernizar y mejorar la accesibilidad, la seguridad y el confort de las infraestructuras tanto para pacientes como para profesionales.
En el Centro de Salud de Aldaia, las inundaciones obligaron a reubicar temporalmente los servicios de Pediatría, Punto de Atención Continuada (PAC), Matronas y Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria. Gracias a la inversión autonómica, se han rehabilitado estas zonas, se ha instalado un nuevo ascensor ya operativo y se han restaurado servicios clave como Salud Mental de Adultos.
Las actuaciones también han incluido limpieza y vaciado del edificio, renovación de instalaciones eléctricas, climatización, mobiliario, carpintería y sistemas de seguridad, así como mejoras en las redes de abastecimiento y protección contra incendios.
En el Centro de Especialidades, los servicios se restablecieron el pasado 26 de mayo, después de un periodo provisional en el Hospital Militar. Las obras han contemplado la sustitución de transformadores, grupo electrógeno y cuadros generales, además de reformas en patios, escaleras, sótano, fachada, pintura, climatización e instalaciones eléctricas, así como en el equipamiento médico y del gimnasio.
En materia de accesibilidad, destaca también la sustitución completa del ascensor, ya en funcionamiento, que da acceso a las 19 especialidades médicas y quirúrgicas, incluida Radiodiagnóstico.