Cumplir 15 años para Russafa Escènica – Festival de Tardor está siendo como hacer una ‘Pirueta con doble salto mortal hacia atrás’, el lema que define la nueva edición de esta iniciativa.

Declarándose “felices y supervivientes (por ahora)”, la organización ha presentado con pastel de cumpleaños incluido la 15ª edición, que se celebrará del 17 al 28 de septiembre. Los han acompañado desde GVA Cultura el Director Gral. de Cultura, Miquel Nadal; Álvaro López Jamar, Director Gral. IVC; Mª José Mora Directora Adjunta d’Arts Escèniques IVC; y Nicolás Bugueda, Director del CCCC. Desde la Diputació de València, el Diputat de Cultura Francisco Teruel y Marylène Albentosa, Coordinadora Artística de Teatres de la Diputació. Desde el Ayuntamiento de València, José Luis Moreno, Concejal de Acción Cultural.
El festival asume el riesgo inherente a su forma de acercarse a las artes escénicas, apostando por las nuevas generaciones, el teatro de autor y contemporáneo, las representaciones en espacios no convencionales y los lenguajes mixtos. Pero se ha lamentado por la incertidumbre a que los obliga el calendario de las órdenes de ayudas institucionales.
Explican que el 47% de su presupuesto depende del incentivo anual a festivales del IVC que este año se ha convocado en agosto (a pesar de que afecta a 2025 al completo) y que ha cambiado los baremos de puntuación a pocos días de finalizar el plazo de presentación de las candidaturas. Pero lo más grave es que en septiembre, entrando en el cuarto trimestre del año, todavía no se ha resuelto.
“Hay que repensar la colaboración público-privada, comprender que hacer política cultural es escuchar a los profesionales, trabajar juntos para impulsar el sector, no poner trabas. Invitamos a las instituciones a valorar otras formas de apoyar. Un ejemplo es la firma de acuerdos específicos, como hemos hecho este año y queremos dar las gracias al CCCC, Escalante, Palau de la Música, Junta Municipal de Russafa o la concejalía de Acción Cultural. También la asignación de ayudas nominativas, como ha sido el caso de la Diputación de Cultura, a los que estamos muy agradecidos porque su apoyo llegó en un momento en que necesitábamos un empujón para decidirnos a salir adelante, asumiendo un riesgo financiero enorme”, ha afirmado el director artístico del festival, Jerónimo Cornelles.
Con la transparencia que caracteriza a la organización, han explicado que “casi el 45% de nuestro presupuesto revierte directamente sobre los profesionales del teatro, en contrataciones, producción, formación y dinamización. Nosotros estamos constituidos desde el inicio como entidad sin ánimo de lucro y, una vez cubiertos todos los gastos, si queda algún remanente se invierte en potenciar la siguiente edición”, ha detallado el director artístico de Russafa Escènica, poniendo en valor una trayectoria que incluye entre 2011 y 2024 el estreno de casi 300 espectáculos, la realización de más de 4.100 funciones y el apoyo del público, con más de 82.000 entradas vendidas.
Nuevo ‘Premi Llavor’ de Russafa Escènica al mejor espectáculo breve
Como regalo de cumpleaños, Russafa Escènica ha incrementado su compromiso con el sector creando un nuevo reconocimiento, el ‘Premi Llavor - Russafa Escènica’ al mejor espectáculo breve. Los programadores de varios puntos de España y de la Comunidad que participan en el festival, además de participar en un encuentro con las compañías en formato de speed dating, serán los encargados de elegir el palmarés.
En la programación de Viveros (obras de 30 minutos representadas en tiendas, cafeterías o coworkings del barrio de Russafa), compiten 10 estrenos absolutos. Por la parte de los creadores emergentes hay danza contemporánea Marta Sofia Gallego (Dolores, Remedios i Consuelo) y Ángel Lara (Relé). La comedia existencial también tiene su espacio con dos parejas creativas: Paula López Collado y Candela Herrero (Two girls one cake) y Tània Fortea y Mauro Cervera (Dutxa). Completan el listado de nuevos creadores Covadonga Carreño con una distopía (Una vida para vivir) y Marta Estal con un micromusical donde mezcla la ópera con el teatro emergente (No-Diva).
En lo que respecta a creadores y artistas consolidados que apoya este formato breve, Elisa Matallín presenta su primera propuesta de teatro de objetos para adultos (Remembrança), Iria Márquez bucea en el imaginario sonoro colectivo (A qué sonaremos cuando ya no estemos), Amparo Vayá hace un divertido retrato del mundo de la escena (Un altre dia diví!) y Mertxe Aguilar trata la memoria histórica y familiar (Sapiens).
A este galardón se suma el IX Premi de Dramatúrgia Fundació SGAE i Russafa Escènica, escogido por un jurado independiente formado por la actriz y vestuarista María Poquet; los dramaturgos, intérpretes y directores de escena Chema Cardeña y Paula Llorens; además de la productora y gestora cultural Sara Rey. El premio cuenta con una dotación económica de 1.000€ y un asesoramiento para que la pieza breve seleccionada se estrene en 2026 en formato de lectura dramatizada.

Humor, absurdo, poesía escénica…, entre la programación de larga duración
La programación de Bosques, piezas de larga duración representadas en teatros públicos y privados de la ciudad, hay 6 estrenos absolutos. Por una parte, está Pareja abierta, con Rafa Alarcón y Marta Chiner; una adaptación y actualización a manos de Isabel Martí de la famosa comedia de Dario Fo y Franca Rame. El humor, el absurdo y el teatro social se unen en la nueva propuesta de Contrahecho Producciones, Canviarem bolquers segons el BOE, escrita y dirigida por Patrícia Pardo. El público juvenil cobra relevancia con El universo de las primeras veces, una propuesta de Nokaut Teatro sobre la urgencia de la vida a los 17 años. La poesía escénica de la emergente Elsa Moreno marca Prácticas para Inmanecer. Y los nuevos talentos de la danza valenciana son protagonistas de Un paso adelante, creación de Mar García y Javi Soler. Por último, se estrena Lola, un proyecto experimental y interdisciplinario dirigido por Gema Gisbert que aborda la infancia trans.
En lo que respecta a propuestas nacionales e internacionales, se estrena en España el espectáculo de circo francés Le poids des nuages. Y se estrenan en la Comunitat las producciones familiares L’ànima del violí, venida desde Balears; y La gallina de los huevos de oro, de Cataluña. Desde Extremadura llega a la CV la mezcla de tecnología y danza Flamenco futuro, de Álvaro Murillo. Además, el festival recupera la galardonada Corps Seul junto a la actualización de la comedia musical sobre la salud mental La antesala. Y por primera vez ofrece en el Palau de la Música un concierto a cargo del Nonetto de la Orquestra Sinfónica de Russafa.
Una exposición retrospectiva, debates y actividades para dinamizar el sector
Por otra parte, entre las doce actividades paralelas preparadas para esta edición especial destacan la muestra retrospectiva Quinze anys de Russafa Escènica - Festival de Tardor en imatges y dos mesas redondas, una para someter a reflexión el modelo y futuro del propio festival, y una que abordará las buenas prácticas en la contratación de espectáculos de artes escénicas.
Todos los detalles de la programación al completo y la venta de entradas se pueden consultar en la web del festival. Una iniciativa que requiere el esfuerzo de un equipo que este año llega a 140 personas y que entra en la adolescencia aportando valor a su papel como cantera. “Estos 15 años han sido un viaje alucinante, hemos contado con el trabajo de artistas emergentes en el momento, como eran Xavo Giménez, Víctor Sánchez o Pérez&Disla, hoy totalmente consolidados. También hemos dado a las nuevas generaciones la oportunidad de exhibir sus trabajos junto a creadores tan significativos como Eva Zapico, Begoña Tena o Roberto Hoyo”, han remarcado desde Russafa Escènica – Festival de Tardor, una cita que cada mes de septiembre marca el inicio de temporada escénica, dando la oportunidad de conocer nuevos talentos valencianos.
Sobre Russafa Escènica:
En 2025, Russafa Escènica – Festival de Tardor cumple 15 años. Lo que nació como una iniciativa privada con el objetivo de dar oportunidades a artistas emergentes valencianos para mostrar su talento en espectáculos de breve duración representados en espacios no convencionales del barrio de Russafa, ha ido evolucionando, creciendo y abriéndose. Su programación incluye actividades paralelas que dinamizan la escena. Hay espacio para la danza, las artes vivas, el circo y el teatro de texto, físico, documental o de objetos, entre otras disciplinas. Junto con las piezas cortas, también hay de larga duración. Acoge a compañías autonómicas, nacionales e internacionales, así como a creadores e intérpretes asentados que quieren probar nuevos formatos e interactuar con las generaciones más jóvenes. Además, extiende el mapa de sus propuestas a varias zonas de la capital valenciana.

Reflexionando sobre su propia trayectoria, la XV edición gira alrededor del lema ‘Pirueta con doble salto mortal hacia atrás’. Una referencia a las constantes dificultades a las que se tiene que enfrentar quién quiere poner en pie y sostener un proyecto escénico, situación que la organización del festival sufre y denuncia. Pero también es un reconocimiento a los que, a pesar del miedo y la precariedad, mantienen su compromiso con la cultura.
La XV edición de Russafa Escènica – Festival de Tardor cuenta con el apoyo de la Consellería d’Educació, Cultura, Universitats i Ocupació; Institut Valencià de Cultura; Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana; Espai la Granja; Regidoria d’Acció Cultural de l’Ajuntament de València; La Mutant; Teatre El Musical; Centre Cultural Nave 3 Ribes; Àrea de Cultura de la Diputació de València; Escalante; Centre Cultural La Beneficència; Universitat de València; Fundació SGAE; Concejalía de Participación, Acción Vecinal y Pedanías del Ayuntamiento de Valencia; Junta Municipal de Russafa; Concejalía de Participación, Acción Vecinal y Pedanías del Ayuntamiento de Valencia, AAPV (Associació d’Actors i Actrius del País Valencià); AVEET (Associació Valenciana d’Escriptores i Escriptors Teatrals); Sala Russafa; Rambleta; Teatro Círculo y Via Escènica.
Y recibe la colaboración de Mahou; El Abrazo de la China; EMT – Ajuntament de València; Comic Café; Fusión Psicología; Mangiamo! Russafa; Masusa Paella Bar y Tula.