6 meses después de la DANA el 30% de locales afectados siguen cerrados según un informe de Cámara Valencia

0
17 lecturas

La actividad económica de los municipios valencianos más afectados por la DANA de octubre presenta una recuperación "a varias velocidades" y con una "intensidad desigual" según el sector y la zona, tal como expone el informe 'Recuperación económica de la zona cero seis meses después de la Dana', elaborado por Cámara Valencia con datos de diversas fuentes oficiales.

DANA Aldaia
Foto: Pilar Moreno

El estudio señala que la reactivación industrial comenzó en diciembre, pero con "grandes limitaciones".

Reactivación lenta y desigual

El consumo eléctrico industrial del primer trimestre de 2025 refleja estas dificultades, con un retroceso del 7% tanto en la zona cero como en el resto de la provincia. Polígonos de Albal, Alfafar, Algemesí y Sedaví muestran una recuperación más lenta, en parte debido al cierre de empresas. En contraste, áreas industriales de Ribarroja, Algemesí o Catarroja experimentan una recuperación más notable.

La decisión de muchas pymes de mantener plantillas y la aplicación de ERTEs amortiguaron el impacto en el empleo. Las poblaciones con mayor peso industrial vieron un aumento de afiliados a la Seguridad Social, mientras que zonas menos industrializadas de L'Horta Sud sufrieron un retroceso.

La contratación laboral mostró un incremento a finales de 2024 y en los primeros meses de 2025, impulsada por el reinicio industrial y la reconstrucción. Sin embargo, el estancamiento de mercados exteriores y la incertidumbre internacional impactan negativamente en las exportaciones valencianas.

El sector más afectado con un alto porcentaje de cierres, el comercio

El informe advierte que la actividad de servicios y comercio minorista en la zona cero se mantiene "muy por debajo de la normalidad". Datos de Caixabank Research indican que un elevado porcentaje de comercios y servicios permanecían inactivos en los 14 municipios más afectados, resultando en un gasto con tarjeta un 10% inferior al año anterior.

A principios de abril de 2025, el 30% de los locales comerciales seguían cerrados. El ritmo de reapertura se ha ralentizado, y Cámara Valencia estima que entre el 20-25% de estos locales podrían no volver a abrir a corto y medio plazo. Alfafar, Sedaví, Massanassa y Paiporta son los municipios con una recuperación más lenta en este sector. En contraposición, Alaquàs, Algemesí, Utiel y Chiva muestran una actividad comercial y de servicios menos afectada. El empleo en el sector servicios experimentó una fuerte caída en noviembre, pero ha mostrado signos de recuperación en los primeros meses de 2025.

DANA Tiendas Mercadona

Un sector clave para la recuperación gracias a la inversión pública

Cámara Valencia estima una pérdida de stock de capital en la construcción de alrededor de 17.000 millones de euros. La inversión pública, con 1.758 millones de euros en ayudas a los 78 ayuntamientos afectados, será fundamental para la recuperación. El sector de la construcción, junto con la industria de materiales, se prevé que sea el más impulsado por las acciones e inversiones necesarias.

Lenta recuperación del turismo tras el impacto inicial

La actividad turística se ha retomado gradualmente, aunque algunas rutas y parajes aún permanecen afectados. València ciudad experimentó un retroceso significativo de turistas en noviembre de 2024, pero ha mostrado capacidad de recuperación en los primeros meses de 2025, aunque habrá que esperar al segundo trimestre para confirmar esta tendencia.

En términos generales, Cámara Valencia reconoce el "incomensurable" esfuerzo de las empresas en la reactivación inicial y subraya la urgencia de que el Consorcio de Compensación de Seguros agilice las solicitudes. El informe también destaca la necesidad de una mejor coordinación entre administraciones y la tramitación urgente de la reparación de infraestructuras por el procedimiento de emergencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí