Recuperación de 192 abanicos dañados en el Museu del Palmito de Aldaia tras la DANA

0
4 lecturas

La Diputación de València y diversas empresas han participado en los trabajos de restauración del patrimonio del Museu d’Aldaia que ha permitido la recuperación de 192 abanicos dañados en el Museu del Palmito de Aldaia tras la DANA.

abanicos Aldaia DANALos daños materiales ocasionados por la catastrófica inundación del barranco de la Saleta han impactado gravemente en el Museu del Palmito de Aldaia (MUPA). Las aguas alcanzaron hasta 1,20 metros en la planta baja, afectando de manera significativa la colección permanente de abanicos, así como la museografía y el mobiliario del museo. La primera planta también sufrió daños a causa de la alta humedad resultante.

Evacuación y salvamento de la colección

Tras la inundación, el Servicio de Cultura llevó a cabo la evacuación inmediata de la colección permanente del museo, trabajo que se realizó entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre de 2024. Durante este tiempo, se efectuaron labores de limpieza en el edificio. La colección salvada fue depositada en el TAMA, donde se estableció un taller de recuperación de palmitos en la Sala Baco.

Además, la exposición temporal 'Domènec Calvo, 70 años pincelando el viento y musicando la vida”' que había sido inaugurada el 10 de julio de 2024, fue resguardada y las piezas fueron devueltas a su propietario tras la inundación.

Impacto en la colección permanente

La colección del MUPA, compuesta originalmente por 847 piezas, sufrió drásticos daños. De ellas, solamente 490 palmitos se salvaguardaron sin daños, mientras que 165 abanicos (19,4% de la colección) fueron severamente dañados o desaparecieron. Adicionalmente, 222 piezas sufrieron desperfectos parciales, los cuales han sido reparados gracias a un exhaustivo trabajo de restauración.

En el taller de la Sala Baco se está llevando a cabo el secado de los palmitos salvados y la selección de las piezas dañadas para su restauración. Los palmitos secos y limpios se han almacenado en un espacio municipal seguro hasta la reapertura del MUPA.

Colaboración en la restauración

Los trabajos de restauración se están realizando en cuatro lotes. El primero incluye 118 palmitos, que están siendo restaurados en el La ETNO-Museo Valenciano de Etnología y el Museo de Prehistoria de València. Los directores de estos museos, Joan Seguí y María Jesús de Pedro, han mostrado su apoyo facilitando los trabajos de restauración. Ana Serrano Prats, restauradora experta, se encarga de la restauración de los abanicos de manera voluntaria, destacando su rápida respuesta para ayudar al MUPA.

La restauración de Ana Serrano incluye la eliminación de barro, estabilización de materiales, limpieza, consolidación y reconstrucción de varillajes. Hasta la fecha, se han restaurado 61 palmitos, mientras que otros 57 están en proceso de restauración.

Restauración de varillajes y maquinaria

El segundo lote, compuesto por 65 palmitos con varillas dañadas, ha sido restaurado en Abanicos Blay Villa de Aldaia, donde se han centrado en la reparación de varillajes rotos. Todos estos palmitos ya han sido restaurados.

La tercera fase de restauración ha implicado la recuperación de maquinaria y mobiliario antiguo de talleres abaniqueros, que habían sufrido daños severos. Restauradores del Centro de Artes y Oficios de Aldaia han completado los trabajos, que incluyeron limpieza, reparación de roturas y tratamientos antimicrobianos.

Colaboración de la Fundación Hortensia Herrero

La Fundación Hortensia Herrero ha contribuido con 20.000 euros para restaurar la museografía afectada y adquirir 15 palmitos históricos del siglo XIX y principios del XX. Estos palmitos, que incluyen estilos Neoclásico Inglés y Modernista valenciano, han ayudado a restituir parte de la colección dañada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí