El puente que conecta Torrent y Alaquàs, una conexión "vital" para los dos municipios pero también "sentimental en muchísimos aspectos" para los vecinos de ambas localidades, ha reabierto este jueves tras las obras de reparación a consecuencia de la dana del 29 de octubre.
Para los trabajos de reconstrucción, el Ayuntamiento de Torrent ha contado con una inversión de 1.917.946 euros del Gobierno de España para el refuerzo de estribos y pilas, la instalación de escolleras de protección, la colocación de un nuevo tablero y la restitución de defensas, barandillas e iluminación de este histórico puente de la calle Gómez Ferrer.
Las obras se han llevado a cabo con cargo a las ayudas que el Ministerio de Política Territorial ha destinado para sufragar el 100% de la reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal afectados por la dana.
El Ayuntamiento de Torrent ha celebrado este jueves el acto de reapertura del puente, con la asistencia de la alcaldesa Amparo Folgado y del subdelegado del Gobierno en Valencia y delegado del Gobierno en funciones, José Rodríguez Jurado.
Folgado: "Un día para recordar"
Por su parte, Rodríguez Jurado ha reivindicado que este jueves es "un día que simboliza el apoyo a la reconstrucción que está haciendo el Gobierno de España. Hoy estamos aquí para aperturar al tráfico, tanto peatonal como de vehículos uno de los puentes que une históricamente y sentimentalmente Torrent y Alaquàs".
La responsable municipal ha agradecido también "todo el esfuerzo del Gobierno" y "la aportación de todos los españoles a la recuperación de esta infraestructura, a los técnicos y a la empresa que ha ejecutado la obra, por hacerlo en menos de un año". Al margen de ello, ha especificado que tras las obras se ha recuperado la infraestructura "tal y como estaba" antes de la dana, fruto de unas obras "complicadas" por las características de la misma, de más de 100 años de antigüedad.
Por su parte, el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, José Francisco Gozalvo, ha puesto en valor el trabajo realizado “No hablamos de un puente cualquiera, sino de una infraestructura con más de 150 años de historia, testigo del crecimiento de Torrent y del paso del antiguo tranvía. Su reconstrucción ha sido un reto técnico sin precedentes, especialmente por la necesidad de reponer los sillares de piedra originales que fueron arrancados por la fuerza de la barrancada”.
Infraestructura con más de un siglo y medio de historia
En la década de los 90, ante el crecimiento del tráfico, se amplió su tablero, pero la DANA de octubre de 2024 dañó gravemente esta parte de la estructura. La fuerza del agua arrancó más de la mitad del tablero y se llevó gran parte de los sillares de piedra originales, dejando la infraestructura inutilizable y desconectando Torrent de una de sus principales salidas.
Un proceso de reconstrucción complejo
Desde el inicio, la reconstrucción del puente supuso un reto técnico y patrimonial. La empresa adjudicataria tuvo que recurrir a canteros especializados capaces de tallar nuevos sillares con las mismas características que los originales. Para unir el tramo del tablero que se conservaba con el nuevo, fue necesaria la utilización de maquinaria de alta precisión como la hidrodemoledora, que permitió trabajar con seguridad sobre la estructura sin comprometer su estabilidad.
Antes de iniciar la obra principal, fue necesario acometer una intervención previa fundamental: la reparación del colector norte de aguas residuales, que estaba en mal estado y provocaba vertidos en la zona. Esta actuación fue realizada por Aigües de l’Horta, que instaló un colector provisional que permitió iniciar los trabajos estructurales del puente con garantías.
En paralelo, se recuperaron servicios básicos como la fibra óptica y conducciones eléctricas. Posteriormente, la obra avanzó en fases muy concretas: consolidación de los cimientos, tratamiento del lecho del barranco, reposición de elementos patrimoniales y colocación del nuevo tablero.
Durante el último mes, tras reponerse el tablero a mediados de julio, se han ejecutado las actuaciones finales: instalación de nuevas barandillas, colocación del alumbrado público, reconstrucción de las aceras, reposición de canalizaciones, luz, fibra óptica y asfaltado del puente.
Esfuerzo colectivo y coordinado
La reconstrucción del Puente hacia Alaquàs se enmarca dentro del conjunto de obras de emergencia emprendidas por el Ayuntamiento de Torrent tras la DANA. Estas actuaciones se iniciaron en noviembre de 2024 con fondos municipales antes de que, en marzo de 2025, se confirmara la llegada de la ayuda del Ministerio, que es a cargo de quien se han costeado las obras.
A este esfuerzo se sumaron las actuaciones de la Generalitat Valenciana, que completó la reconstrucción de las autovías CV-36 y CV-33, así como la recuperación del servicio de Metrovalencia el pasado 27 de junio. La Conselleria de Agricultura, TRAGSA y el Ayuntamiento también trabajaron en la reparación de caminos rurales y pasos inundables arrasados por la riada, como los de la Font de la Teula, Clot de Bailón y Xarcos Secs.