El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca, y el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, han destacado la importancia de la perspectiva de género para gestionar espacios y ciudades más justos e igualitarios durante el acto de entrega de los VI Premios Urbanismo, Movilidad, Paisaje, Vivienda y Arquitectura con perspectiva de género.
En esta línea, ha reivindicado la perspectiva feminista sobre el territorio y su uso "como una herramienta indispensable para encarar con éxito otro reto, el reto que tiene a ver con la emergencia climática y nuestra presencia en este planeta". Illueca ha señalado que "compartir, cuidarnos, poner en común o cooperar son conceptos y principios que están mayoritariamente recogidos en los trabajos que premiamos y que forman parte de la base del ecofeminismo".
Por su parte, Arcadi España ha afirmado que el motor de progreso más importante es el feminismo, "y es lo que reconocemos hoy, pequeños y grandes pasos y luchas indispensables para avanzar hacia el cambio". En este sentido, ha añadido que "luchamos contra los estereotipos y los roles de género, desigualdades que existen en el espacio y en nuestras ciudades.
Para el titular de Obras Públicas, "una democracia avanzada no se puede permitir estas desigualdades sociales históricas y hablar de urbanismo de género es hablar de urbanismo racional y de justicia, el diseño de nuestras ciudades ha de reinventarse, las ciudades avanzan hacia un diseño más abierto, pensado en las personas, incorporando la perspectiva de género".
Arcadi España ha insistido en que "el futuro del urbanismo, el paisaje y la vivienda no se puede concebir sin la perspectiva de género y propiciar el urbanismo de género es propiciar el sentido de pertenencia a una ciudad y una sociedad".
Premio para Violeta Peraita, extrabajadora de Hortanoticias
En esta edición, el premio para profesionales de los medios de comunicación y personas divulgadoras ha sido para Violeta Peraita Jardón, periodista del diario Levante-EMV que formó parte en su momento de la plantilla de Hortanoticias, por el artículo 'Pioneras de los caminos'.
En cuanto a trabajos académicos se ha reconocido a Jordi Bosch por el trabajo 'La vulneración del derecho de la mujer a la vivienda y la ciudad en Europa' y se ha concedido una mención de honor a María Elia Gutiérrez, Ana Gilsanz, Carlos Barberá y José Parra por el trabajo 'Arquitectura. Guías para una docencia universitaria con perspectiva de género'.
El premio para Instituciones, Organizaciones, Asociaciones y Colectivos ha sido para el 'Proyecto Moreras 21. 90 viviendas VPRG, Programa Intergeneracional - Espacios comunes, aparcamientos, trasteros y locales Comerciales' presentado por AUMSA; y se ha concedido una Mención de Honor al Colegio Territorial de Arquitectos de València por Exposición y Catálogo de la exposición 'Arquitectas de València'.
Premio para Meliana, Mislata, Paterna y Xirivella
En la modalidad de ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, se ha premiado ex aequo al Ayuntamiento de Villar del Arzobispo, por el proyecto 'Corral'Art' Exposición Colectiva/ARTE Público y RURAL, y al Ayuntamiento de Xaló por el proyecto para la peatonalización del barrio antiguo del municipio.
Para ayuntamientos de entre 5.000 y 20.000 habitantes, el premio ha recaído en el Ayuntamiento de Buñol y en el Ayuntamiento de Meliana, por la instalación de baño público en el mercado de venta no sedentaria de la plaza Nolla de Meliana.