Paterna ha iniciado este fin de semana su intensa programación para conmemorar el inicio del 9 d’Octubre, marcada por la cultura, la tradición y la pasión por la pólvora, uno de los rasgos más característicos de la identidad paternera.

La concejala del Fuego, Andrea López, ha subrayado que “a través de estas tiradas juveniles garantizamos la transmisión del Patrimoni del Foc, reconocido como una de las señas de identidad más destacadas de Paterna”, y ha asegurado que “seguimos formando a las futuras generaciones en el uso responsable y seguro de la pólvora”.
La jornada del viernes continuó por la tarde con la visita a una exposición dedicada a la historia del 9 d’Octubre, seguida de la Dansà tradicional a cargo del Grupo de Danses Xafarnat y la Colla Gatzara, acompañada por tabal y dolçaina. El recorrido partió de la plaza Mayor y llegó hasta las puertas del Palacio consistorial.
Por la noche tuvo lugar el Tir de Canyes en la plaza Ingeniero Castells, uno de los actos pirotécnicos más esperados por los amantes del fuego. La jornada concluyó con el sopar de germanor en la plaza del Pueblo, organizado por la Federación Intercomparsas, la Federación Interpenyes, la Junta Local Fallera, la Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe y San Vicente Ferrer y el Centro Musical Paternense, que reunió a centenares de vecinos en un ambiente festivo y de convivencia.
El sábado, la programación continuó con actividades infantiles, en una jornada que combinó tradición, música y cultura para los más pequeños.
La Cordà conmemorativa se celebrará el miércoles 8 de octubre a las 23:59 horas en el cohetódromo, seguida al día siguiente por la Despertà y la Procesión Cívica. Posteriormente tendrá lugar el Acto Institucional de entrega de Insignias de Oro de la Villa de Paterna 2025 en el Gran Teatre Antonio Ferrandis. El broche final lo pondrá una Mascletà Nocturna en el Parc Central a las 21:00 horas.




















