El Auditorio de Paterna se engalanó la noche del viernes para celebrar la entrega de los premios de la LXI edición de los Jocs Florals de la ciudad, uno de los actos más relevantes que tiene como objetivo poner en valor la riqueza y patrimonio cultural de la Vila y que se enmarcan en la programación de las Fiestas Mayores en honor al Santísimo Cristo de la Fe y San Vicente Ferrer.
En este sentido, la máxima distinción del concurso de este certamen entre otros premios, la Flor Natural, se ha concedido este año a David Carreres Lacasa, por su obra poética Betty Blues, mientras que Luis Camps Vivó y la Penya La Femelleta y Comparsa Pirtas, han sido reconocidos con la máxima distinción de la insignia de Coet d’Or 2025.
A la solemne gala, amenizada por dos hermanos violinistas, se contó con la presencia del alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, junto a la Reina de las Fiestas, Claudia Alacreu, protagonista y encargada de hacer entrega de los respectivos galardones, y acompañada por su Corte de Honor, Nayra Díaz y Esther Martínez, la concejala de Fiestas, Andrea López, así como una nutrida representación del tejido asociativo cultural, festero y social de la ciudad.
Durante su intervención, Sagredo destacó que los Juegos Florales son una cita que une cultura, tradición y sentimiento de pueblo. “Cada verso y cada palabra que se pronuncian en este escenario nos recuerdan quiénes somos y el enorme patrimonio humano y festivo que compartimos", remarcó.
Sagredo continuó: “Paterna late con la fuerza de sus raíces y con la ilusión de su futuro. Somos una gran ciudad moderna e innovadora, pero mantenemos intacta nuestra esencia y nuestras tradiciones, que son nuestro mayor tesoro. Ese equilibrio entre orgullo de lo que fuimos y confianza en lo que seremos es la mejor herencia que legamos a las próximas generaciones”.
El primer edil también felicitó a todas las personas galardonadas y a aquellos vecinos protagonistas de la trilogía del ‘Foc, Festa i Fe’ que siguen esforzándose cada año por mejorar las Fiestas y preservar todas las tradiciones paterneras que se transmiten de generación en generación.
Este año, se ha contado como mantenedor de la gala con el párroco Don Juan Antonio Cabanes quien realizó un elocuente y emotivo discurso ensalzando las virtudes de la figura de la Reina de las Fiestas y su Corte de Honor. Finalmente, se celebró la entrega del Coet d’Or 2025 que este año ha recaído en Luis Camps Vivó, un vecino apasionado de las tradiciones paterneras, entre ellas, su afición por el fuego como tirador desde los 14 años, persona muy activa y vinculada a la Cordà junto a otras personalidades amantes de la pólvora. Asimismo, se concedieron este máximo galardón que otorga el Ayuntamiento a la Penya La Femelleta y Comparsa Piratas por su encomiable labor a engrandecer las Fiestas Mayores de Paterna.