Dos grandes parques antiinundaciones en el Turia y el barranco del Poyo protegerán l’Horta y l’Albufera

2
457 lecturas

La Generalitat  ha anunciado la creación de dos grandes parques urbanos antiinundaciones en las riberas del río Turia y del barranco del Poyo. El objetivo es replicar el efecto “esponja” que ejerció el lago de l’Albufera durante la DANA del pasado 29 de octubre, cuando laminó el impacto de las riadas y protegió a numerosos municipios.

DANA Paiporta situación en febreroEstas nuevas infraestructuras abarcarán más de 1.500 hectáreas, con un doble fin: mejorar la capacidad de absorción de agua ante lluvias extremas y generar nuevos espacios verdes de alto valor ambiental. Así lo ha explicado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante una visita al Parque Natural de l’Albufera junto a la delegación de la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones, que ha realizado una jornada de trabajo sobre los efectos de la DANA.

El proyecto contempla un corredor verde de 10,5 kilómetros que conectará la cabecera del jardín del Turia con el parque natural de l’Albufera. Además, se desarrollará otro parque lineal en el entorno del barranco del Poyo, con dos sectores de 18,5 y 5,5 kilómetros, aprovechando los terrenos agrícolas existentes entre el Pla de Quart y el humedal.

Carlos Mazón ha afirmado que estas actuaciones permitirán “regenerar ambientalmente más de 1.500 hectáreas para crear una zona verde equivalente a la Casa de Campo de Madrid, que funcionará como una nueva defensa ante posibles riadas”.

Plan de choque en l’Albufera y eliminación de residuos

Durante su intervención, Mazón ha recordado que la DANA del 29 de octubre dejó importantes daños en l’Albufera, que actuó como “barrera de mitigación” al absorber buena parte de los caudales. Según ha explicado, desde el primer día la Generalitat activó un plan de choque dotado con más de 20 millones de euros, centrado en el desagüe, limpieza y restauración del parque natural.

El balance provisional recoge la retirada de más de 4.000 toneladas de residuos, y el president ha avanzado que “ya no se detectan materiales perjudiciales para el entorno”.

Mazón también ha puesto en valor el I Pacto del Agua por l’Albufera, que garantiza el envío de 24,3 hectómetros cúbicos de agua al año al lago, gracias a la colaboración de los regantes. Esta aportación asegura, al menos durante los próximos tres años, un suministro extraordinario para acelerar la recuperación del ecosistema.

Un nuevo PORN y conectores ecológicos

Dentro de este proceso de recuperación, la Generalitat actualizará el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de l’Albufera, que no se modificaba desde hace tres décadas. Entre las novedades, se incorporará la protección del espacio marítimo frente al litoral del parque y se estudiará la creación de un futuro conector ecológico que enlace el Parque Natural del Turia con l’Albufera.

Mazón ha subrayado que la Generalitat trabaja también en una red de conectores ambientales para frenar el aislamiento ecológico que sufre el parque.

Además, ha recordado que antes de la DANA el Consell estaba ultimando la candidatura de l’Albufera como Reserva de la Biosfera de la UNESCO, un proyecto que queda aplazado, pero no descartado.

Más de 500 millones en obras de emergencia

Durante la jornada, la delegación europea ha conocido algunas de las principales actuaciones de reconstrucción impulsadas por la Generalitat, como el nuevo viaducto sobre el barranco del Poyo en la CV-36, levantado en apenas siete meses con una inversión de 12,4 millones de euros, o la reparación de la conexión Torrent-Alaquàs-Aldaia con el by-pass, también en la CV-36.

Asimismo, se han explicado los trabajos realizados en el punto de transferencia de residuos de Quart de Poblet, que junto a los de Manises, Catarroja, Picassent, Alberic y Alfafar, ha gestionado una media de 15.000 toneladas de residuos diarias, con una inversión cercana a los 180 millones de euros.

La Generalitat ha intervenido también en los pasos del barranco del Murtal en Godelleta, y en la reparación de 335 caminos rurales en 60 municipios de Valencia y Castellón, con un presupuesto superior a los 30 millones de euros, lo que ha permitido restablecer la conectividad rural en buena parte del territorio.

La jornada ha concluido con visitas a la nueva estación de metro de Paiporta y a las actuaciones de reparación de caminos rurales en Alcàsser.

Europa afirma que estos fenómenos ya no son excepción

El presidente de la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones, Piotr Calbecki, ha advertido que fenómenos como la DANA del pasado octubre “ya no son excepcionales” y que las ciudades y regiones de Europa deben prepararse para afrontar esta nueva realidad derivada de la crisis climática.

“Los alcaldes y líderes regionales están en primera línea y su tarea es garantizar que nuestras ciudades y regiones sean más resilientes y estén mejor adaptadas”, ha subrayado.

2 COMENTARIOS

  1. Al margen de tanta verborrea en la explicación, hubiera sido oportuno el colocar mapa de la ubicación de tales terrenos e infraestructuras

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí