Nuevo equipamiento de imagen óptica en el CIPF para impulsar terapias personalizadas contra el cáncer de mama

0
3 lecturas

La Conselleria de Sanidad ha reforzado su compromiso con la investigación biomédica al financiar un nuevo sistema de imagen óptica preclínica de alto rendimiento en el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF). Esta infraestructura avanzada busca acelerar el desarrollo de terapias "más eficaces" y "personalizadas" frente al cáncer de mama, una enfermedad que afecta a más de 35.000 mujeres anualmente en España.

La inversión se enmarca en la estrategia autonómica para apoyar la investigación traslacional, que tiene como objetivo llevar rápidamente los descubrimientos del laboratorio al bienestar del paciente.

Valencia Basket y Bembriba hermanadas contra cáncer de mama

Nanomedicina y polímeros inteligentes

 

El nuevo equipamiento es fundamental para el estudio de terapias basadas en polímeros inteligentes y nanomedicinas. La directora general de Investigación e Innovación de Sanidad, Mariola Penadés, subrayó el valor de esta inversión pública:

"Gracias a investigaciones que se realizan con equipamientos de alto rendimiento como este, podemos desarrollar terapias más seguras, personalizadas y eficaces frente a patologías oncológicas tan agresivas, como el cáncer de mama triple negativo o las metástasis cerebrales."

La imagen óptica preclínica es una tecnología clave que permite a los investigadores visualizar en tiempo real la progresión del tumor y la eficacia de los tratamientos en modelos animales, permitiendo un seguimiento "ético" y "exacto" sin necesidad de sacrificar a los animales en cada etapa.

 

Liderazgo valenciano contra el cáncer

 

La investigación con este nuevo sistema estará liderada por equipos de reconocido prestigio, destacando la figura de la Doctora María J. Vicent, reciente Premio Jaume I 2025 en Nuevas Tecnologías, quien coordina el Programa de Cáncer del CIPF.

La Doctora Vicent lidera el desarrollo de nanomedicinas que actúan como plataformas inteligentes, diseñadas para:

Liberar el fármaco solo en el entorno tumoral.

Desarrollar terapias intranasales capaces de atravesar la barrera hematoencefálica para tratar metástasis cerebrales.

La investigadora ha afirmado que esta infraestructura "es una herramienta transformadora que conecta directamente el laboratorio con la práctica clínica", con el objetivo de diseñar "terapias más eficaces, menos tóxicas y adaptadas a cada paciente".

 

Colaboración hospitalaria y apoyo social

 

El impacto del nuevo equipamiento se extenderá gracias a la colaboración con otros centros, como el IIS La Fe.

El doctor Jaime Font de Mora, de La Fe, utilizará este sistema para profundizar en el estudio del sistema inmunitario en el cáncer de mama triple negativo (TNBC), la forma más agresiva del tumor. Este proyecto cuenta con el apoyo de clínicos destacados del Hospital La Fe, como el cirujano Francisco Ripoll y la oncóloga Ana Santaballa, garantizando la traslación de los hallazgos a la práctica clínica.

Parte de esta investigación cuenta con el apoyo económico de entidades sociales como la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Fundación de la Caixa, así como la asociación AMACMA de Requena, cuya tradicional carrera solidaria se celebra precisamente este 19 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional del Cáncer de Mama.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí