Mompó pide al Gobierno eliminar las trabas burocráticas "para no alargar la recuperación más de una década"

0
3 lecturas

El presidente de la Diputació de València, Vicente Mompó, reclamó en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que se eliminen las trabas burocráticas para las ayudas de la DANA de hace un año porque, si no es así, “la recuperación podría prolongarse más de una década”.

Vicent Mompó en el Foro Europa presentando ayudas para emergenciasAsí lo afirmó durante su intervención en este desayuno informativo, organizado por Nueva Economía Fórum en Valencia, donde recordó que la DANA de hace casi un año fue una “catástrofe sin precedentes”, que “nos enseñó los frágiles que podemos ser ante la naturaleza” y, al mismo tiempo, “lo grandes que somos los valencianos cuando estamos unidos”.

Mompó recordó que, mientras el agua arrasaba a su paso cultivos, caminos, casas y vidas, la solidaridad salió “en el peor momento de nuestras vidas”, causado sobre todo por las víctimas, pero también por los daños en nuestros pueblos. “Un dolor que no olvidaremos nunca”, aseveró.

En este sentido, incidió en que es un dolor que “no debe ser instrumentalizado” y un dolor que “no nos va a impedir actuar con decisión y tomar responsabilidades propias sin excusas”, porque, “en un momento como este, la política se recuerda por lo que se hace y no por lo que se ha dicho”.

Mompó recordó que la Diputación de Valencia fue la primera en firmar contratos de emergencia destinados a la reconstrucción y valoró que, “un año después, el paisaje ha cambiado por completo”.

Así, “hemos avanzado en la intención de ser mejores, más fuertes y mejor preparados para el futuro y hemos invertido más del 30% del presupuesto de la institución en ayudar a los 103 pueblos afectados, porque son 103 y no 78 como dice el Gobierno de España”. “Lo hemos hecho sin olvidarnos de ninguno, porque no queremos que ninguno se quede atrás”, valoró.

A este respecto, apuntó los más de 150 millones ejecutados, 1.100 kilómetros de carreteras reconstruidas, 1.400 equipos informáticos repuestos, más de 670 toneladas de cañas retiradas de las playas, 43 vehículos entregados a ayuntamientos que se habían quedado sin flota, con un esfuerzo sobrehumano del Consorcio Regional de Bomberos.

“Una movilización que no hubiésemos conseguido sin la ayuda de los empresarios y autónomos que se dejaron la piel desde el primer minuto sin preguntar y fiándose de nosotros, sabiendo que lo importante era actuar y tirar hacia adelante. Una movilización de recursos histórica y sin precedentes”.

En este sentido, reconoció también la labor de la Generalitat Valenciana, que “se puso a nuestra disposición en los momentos más críticos”. De este modo, “no olvidaremos nunca las ayudas en algunas actuaciones y que, en medio del caos, fue un refuerzo esencial en nuestros municipios”.

Por el contrario, reclamó que el Gobierno de España mande el dinero comprometido de algunas actuaciones que han llevado a cabo, porque la Diputación tiene capacidad de ejecutar. “No nos podemos quedar en los que hemos hecho”, porque “somos conscientes de que queda mucho trabajo por delante”.

Por ello, llevarán a cabo una inversión de 20 millones de euros en toda la provincia con el objetivo de mejorar la prevención ante las catástrofes, para elaborar y revisar planes de emergencia, adquirir sistemas alerta automática, bombas, grupos electrógenos o vehículos todoterreno, así como impulsar cursos de prevención para la ciudadanía, porque “la seguridad de nuestros vecinos nos importa”.

Mompó defendió que “la política útil es la que sirve a la gente, la que no busca confrontación, la que busca soluciones”. Por ello, “ayudémonos, recuperemos la política del sentido de estado, recuperemos la política en sentido de vocación pública”, reclamó.

En este sentido, constató que uno de los mayores desafíos a los que se están enfrentando es la “falta de recursos técnicos y humanos” en los ayuntamientos, problema que “está dificultando la correcta ejecución de los fondos estatales”.

Por eso, para hacer frente a esta realidad, desde la Diputación han activado una inversión de más de 10 millones de euros para que los municipios “puedan contratar personal cualificado y garantizar que cada euro recibido se traduzca en proyectos reales que mejoren la vida de nuestra ciudadanía”.

De esta manera, el responsable de la Diputación Provincial de Valencia destacó que más de 80 pueblos de la provincia contarán con la ayuda de un “auténtico ejército de técnicos”, para que la burocracia “no frene la reconstrucción”.

En este sentido, comentó que un ejemplo es no haber suprimido las reglas fiscales como sí se hizo en La Palma, porque “nuestros ayuntamientos tienen 300 millones de euros y no pueden gastarlos”. Por ello, señaló que, “si no eliminan estas trabas, la recuperación podría prolongarse más de una década”.

“La burocracia no puede ser un obstáculo y los recursos deben llegar donde hacen falta”, para poder “transformar el dinero en proyectos y los proyectos en esperanza y progreso para nuestra gente”, concluyó Mompó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí