Miles de valencianos salen de nuevo a la calle para pedir la dimisión de Mazón un año después de la dana

0
9 lecturas

Una nueva manifestación multitudinaria, la duodécima, ha recorrido este sábado el centro de València para pedir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana del 29 de octubre que dejó 229 víctimas mortales, al grito de "'president' a Picassent", "Mazón culpable", "Mazón a prisión" y "ni oblit ni perdó", en "un momento de reivindicación y memoria". Según la Delegación del Gobierno, la participación ha superado las 50.000 personas mientras que la Policía Local la ha cifrado en 32.000.

Multitudinaria manifestación en Valencia pidiendo la dimisión de Mazón.
EFE/ Biel Aliño

Cuando está a punto de cumplirse un año de la tragedia, una muixeranga ha dado inicio a la protesta que ha ido encabezada por tractores y la pancarta de cabecera con el lema de "Mazón dimisión". Por detrás, otra con la frase "I ara totes alcem la veu. Per qui ja no pot alcar-la" para, como ha señalado en declaraciones a los medios la presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29O, Rosa Álvarez, "alzar la voz por los que ya no pueden alzarla".

Los asistentes han exhibido carteles con las frases "Mazón culpable, Feijóo miserable", "Visca València lliure de fang i d'eixos merdes" o "No teniu cor ni paraula", entre otros; también han portado muñecos de Mazón y la vicepresidenta Susana Camarero con las manos manchadas de sangre; fotos de familiares fallecidos con los rótulos de "Justicia" o "Estamos aquí por vosotros" y camisetas de "20:11 ni oblit ni perdó", en referencia a la hora en la que sonó el ES-Alert el 29 de octubre. En otros carteles se ha podido leer: "la vostra incompetència acaba amb les nostres vides" o "Mazón vas a llorar lágrimas de barro".

"Verdad por todas las víctimas"

La presidenta de la Asociación Víctimas de la Dana, Mariló Gradolí, ha lamentado, en declaraciones a los medios, que un año después "continuamos sin saber qué estaba haciendo Carlos Mazón" en esa tarde y siguen "reclamando verdad por todas las víctimas" y afectados.

"Estamos aquí, para reclamar esa verdad, justicia y memoria para las víctimas que aún no pueden descansar en paz porque aún no saben qué pasó aquel día", ha dicho y ha reclamado "responsabilidades políticas y que se vaya todo el Consell a casa porque no nos dan seguridad". "Es el momento de la reivindicación; la memoria también es reivindicación y la reivindicación también es memoria", ha expuesto.

Por su parte, Rosa Álvarez ha afirmado que estos actos son "de reivindicación" y en los que el pueblo "tiene la ocasión de demostrarnos todos los meses su apoyo y también el rechazo al 'president' de la Generalitat y al Consell". "No reconocemos ni legitimamos a Mazón como presidente de la Generalitat porque el día 29 no estuvo donde por cargo le correspondía, por lo que si estaba ausente ese día, nos sobra cualquier día y en cada momento".

"No solo pedimos la dimisión sino también la prisión", ha dicho, y quiere que cumpla "tantos años como vidas ha segado". "No hay jurisprudencia emocional para afrontar esto, es muy complicado. Tendríamos que hacer tres horas y 49 minutos de silencio para cumplir un minuto por cada uno de ellos", ha dicho, y ha criticado que es "brutal que un año después estemos en el mismo punto". "Hay mucho dolor y mucha rabia que es lo que se transforma en lucha", ha insistido.

Toñi García, que perdió a su marido Miguel, de 64 años, y a su hija Sara, de 23, ha incidido en que reivindican la dimisión de Mazón "por su negligencia e incompetencia en su gestión". "Toda Europa y toda España sabe que es inaceptable e inasumible que un presidente de la Generalitat siga en su puesto de trabajo cuando más del 80 de su pueblo valenciano no lo quiere; quiere su dimisión y se lo está reclamando", ha dicho.

Así, ha criticado que Mazón "no ha estado a la altura" porque "mientras su pueblo se ahogaba, él estaba con una alerta roja comiendo en un restaurante de lujo con una periodista y acudió al Cecopi tarde". Al mismo tiempo, ha reprochado que una alarma "llegó tarde y mal redactada".

Entre otros colectivos, también han participado una trabajadora del teléfono 112, Amparo López, quien ha asegurado que el 29O los operadores estuvieron "intentando ayudar a la gente que nos llamaba desesperada" mientras que un bombero del Consorcio Provincial, Jesús Gómez, ha subrayado: "Estamos aquí para reivindicar y apoyar a la asociación y a las víctimas. Estuvimos ese día, hemos estado siempre y estaremos siempre. Y estaremos las veces que haga falta". Y ha pedido a los gobernantes que cubran las plantillas con todo el personal que haga falta.

Igualmente, han participado representantes del PSPV y Compromís; también la coordinadora general de Podem en la Comunitat Valenciana, María Teresa Pérez, y la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, quien ha subrayado que su presencia en València es "para acompañar a un pueblo digno, solidario" que "tuvo al peor gobierno posible en el peor momento posible" y que acusa al PP de hacer "necropolítica": "Lo hizo con las residencias la señora Ayuso en Madrid. Lo hace también el señor Moreno Bonilla en Andalucía con el cribado del cáncer de mama. Y lo hizo Mazón en Valencia con la dana".

La marcha, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunitat Valenciana, ha comenzado en la plaza de San Agustín para recorrer las calles Xàtiva, Colón, Palau de Justícia, Alfons el Magnànim, la Paz, plaza de la Reina, Brodadors y Micalet, y acabar en la plaza de la Virgen donde se ha leído el manifiesto.

Cuando la cabecera estaba entrando en el punto de llegada, entre aplausos y con sonidos de la alerta de las 20:11 horas que se ha reproducido en varias ocasiones, todavía había personas comenzando la protesta en el inicio de la calle Xàtiva. La manifestación ha finalizado con un acto artístico reivindicativo en el que familiares han mostrado las iniciales de las víctimas, elaboradas con el barro de las localidades afectadas, y con la formación de las palabras 'Humanidad' y 'Responsabilidad' con letras que, después, han arrojado al suelo.

"No olvidamos"

En el manifiesto, leído en las proximidades del Palau, reprochan que las víctimas seguirían vivas "de no haber sido por el desistimiento de sus funciones del Gobierno valenciano, en general, y de su presidente, en particular", y han tenido un recuerdo para las dos personas que siguen sin ser localizadas: Paco y Elisabeth, cuyo tío ha intervenido en el acto para pedir que Mazón no esté en el funeral de Estado.

Los manifestantes han recordado que "no olvidamos. No son muertos, son asesinatos" y han criticado que aún no se hayan asumido responsabilidades políticas y que la "única información" del gobierno valenciano "han sido mentiras".

Para los convocantes, "durante doce meses solo hemos sabido lo que pasó el 29 de octubre de 2024 a golpe de auto judicial y gracias al trabajo de investigación de la prensa comprometida con la verdad", han sostenido, y han cargado contra el "maltrato a las víctimas" por parte de Mazón y el Consell.

Además, los manifestantes reclaman más transparencia; saber cómo se emplea el dinero para la reconstrucción, desde el presupuesto de la Generalitat hasta donaciones; que se investigue la "negligencia" de todas las empresas que pusieron en peligro la vida de sus trabajadores; que se prohíba la construcción en zonas inundables; que todos los municipios tengan un plan de emergencias vigente y la participación de las personas de los pueblos afectados en las decisiones de la reconstrucción.

Asimismo, exigen la reconstrucción efectiva de todos los centros escolares públicos; una alternativa habitacional a las personas afectadas que lo han perdido todo y que se garantice el acceso de todas las personas de rentas bajas y aquellas que no tengan una situación administrativa regularizada a las prestaciones públicas para la reconstrucción.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí