La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado este martes que Microsoft implantará en la ciudad su centro global de operaciones para el desarrollo y testeo de tecnología aplicada al deporte, el entretenimiento y la salud. El nuevo centro se ubicará en el edificio de la Harinera, dentro de la estrategia municipal para posicionar a València como referente en innovación.
La primera edil ha agradecido la colaboración de la Generalitat para hacer realidad este proyecto, y ha dirigido un reconocimiento expreso al president Carlos Mazón, presente en el acto. Catalá ha afirmado que “sin la Dirección General de Proyectos Estratégicos que depende directamente de ti, la llegada de Microsoft no habría sido posible”.
Durante su intervención, la alcaldesa ha destacado que València aspira a ser “una ciudad que retiene y atrae talento”, en línea con el trabajo desplegado por su gobierno a través de la estrategia València Innovation Capital. Según ha señalado, en lo que va de mandato 42 empresas se han instalado en la ciudad, generando cerca de 2.500 empleos y una inversión estimada de 260 millones de euros.
Catalá ha expuesto que “empresas internacionales han vuelto a fijarse en València para implantar su negocio, como IBM, y profesionales internacionales han regresado a nuestra ciudad para hacerla mejor”. Entre ellos ha mencionado a la paisajista Kathryn Gustafson, quien diseñará el futuro bulevar verde García Lorca.
La alcaldesa ha subrayado que "la estrategia de innovación de València está consolidando resultados. Somos la única ciudad sede con dos de los diez consorcios europeos de infraestructuras digitales y hemos aprobado una de las ordenanzas Sandbox más avanzadas de Europa”.
Asimismo, Catalá ha anunciado que València ha escalado hasta el puesto 21 del ranking global de ciudades que más talento atraen "justo por detrás de Londres. Hemos subido 52 posiciones respecto al año anterior”.